
Hoy pude comprar el pollo en la tienda mucho mejor que en otra ocasión. Pero feliz con la buena nueva de que las tiendas estarán vinculadas a las bodegas de cada circunscripción.
El pueblo trabajador lo pedía, como así está establecido en las provincias, y ya en la capital vamos a tener esa nueva forma para alivio sobre todo de los que trabajamos y los ancianos.
Con esta medida ya no habrá más coleros, pues equitativamente vamos a adquirir lo que nos asignen, lo que nos corresponde y que ninguna persona inescrupulosa nos lo quite.
Se les acabó el negocio de pedir precios excesivos por un producto que en la tienda les costaba mucho menos de lo que luego lo venden.
A los que no les gusta esta forma de adquirir los productos es por algo y no hay que decirlo. Ya está explicado anteriormente. Pude comprobar que la opinión de la población en cuanto a la nueva forma de compra es bien recibida.
(Tomado del perfil de facebook de Estela Hernádez Rodríguez)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761268952)
No resuelve los problemas, siguen los coleros durmiendo y marcando para vender los turnos, en Guanabacoa está así hace rato y el que trabaja no puede coger nada, porque no está garantizado
Yo vivo en santa fe, pero mi libreta compra en la bodega de jaimanitas, porque estoy empezando la propiedad, entonces no puedo comprar nada en santa fe, que hago para poder comprar mi picadillo y mi pollo?
La medida fuera perfecta si se garantizará que en todas las tiendas de todos los municipios la distribución fuera igual y equitativa.Solo hay que ver los grupos en Instagram para saber que Plaza tiene un surtido más frecuente y variado que el resto de los municipios.Todavía existe en la ciudad el fatalismo geográfico.Ademas,los gobiernos no siempre se preocupan sobre la posibilidad del ciudadano de comprar.Un triste ejemplo: en mi municipio,10 de Octubre, siguen los coleros y revendedores campeando a sus anchas en las tiendas y el pueblo trabajador sin poder comprar, sin contar que solo entra pollo(poco) y picadillo,del resto: aceite, aseo, mantequilla,jugos,refresco, que ves en otros municipios,ni soñarlo.Para que funcione el Gobierno municipal tiene que trabajar como es, sino ”la vida sigue igual".
La soluciòn seria en las propias bidegas poder adquirir el pdto. Aqui en Miramar no es justa la distribucion. La tienda d 3a y8 q siempre esta abastecida la dispusieron p una bidega pequeña y los consumidores d Kasalta q simos muchsimos mas solo tenemos la opciòn dl Servicentro dl Puente d hierro y el kiosko d Kasalta. No tienen abastecimiento suficiente.
No es tan así miren las publicaciones en telegram del Pedregal,no se quien escribió esto ni donde vive pero si se que debe informarse, la prensa debe ser transparente, no complaciente