
Hoy pude comprar el pollo en la tienda mucho mejor que en otra ocasión. Pero feliz con la buena nueva de que las tiendas estarán vinculadas a las bodegas de cada circunscripción.
El pueblo trabajador lo pedía, como así está establecido en las provincias, y ya en la capital vamos a tener esa nueva forma para alivio sobre todo de los que trabajamos y los ancianos.
Con esta medida ya no habrá más coleros, pues equitativamente vamos a adquirir lo que nos asignen, lo que nos corresponde y que ninguna persona inescrupulosa nos lo quite.
Se les acabó el negocio de pedir precios excesivos por un producto que en la tienda les costaba mucho menos de lo que luego lo venden.
A los que no les gusta esta forma de adquirir los productos es por algo y no hay que decirlo. Ya está explicado anteriormente. Pude comprobar que la opinión de la población en cuanto a la nueva forma de compra es bien recibida.
(Tomado del perfil de facebook de Estela Hernádez Rodríguez)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761309897)
En el kiosco de 76 y 23 Buenavista municipio Playa,el problema del pollo es peor,no surten casi,hay una sola nevera y existe mensajería ,q tres veces a la semana compra más d la mitad del poco pollo q dejan,no alcanza la población,dan solo,29,30,turnos dos veces a la semana,es una falta de respeto y nadie alcanza casi siempre los mismos ,todos revendedores están allí,despachan pila de libretas por persona y ahora compran 6 bodegas es el Apocalipsis y nadie hace nada ,sigue lo mismo y peor ,por favor ,se necesita una inspección de auditoría fiscal en ese kiosco donde el rrobo y el descaro están a las dos manos y eliminen la mensajería,allí no hay condiciones para Mensajeria alguna con lo poco q dejan y el descaro de lista mensajería q siempre compra y se lleva más d la mitad cdo uno una vez al mes no puede adquirir la mercancía,hay q tirar lista mensajería inventada contra CI d persona y poner orden allí en todo sentido, y es urgente,gracias
Ojala esta nueva medida de resultado para asi evitar los precios altos de los coleros pero mi preocupacion es se mantendra el suministro en las tiendas para los que trabajamos podamos comprar a la salida de nuestro centro laboral ???? y que surtan varios productos alimenticios el mismo dia a mi por ejem no me interesa ni el cigarro ni el ron por lo que muchos se matan solo alimentos para poder poner en la mesa todos los dias y creo que asi piensa gran parte de la poblacion
Estamos muy contento con el nuevo sistema de compra por bodega por el momento los revendedores dónde es tan? Ahora se le está poniendo difícil las cosas
No soy habanera pero vivo en Matanzas, ese sistema de venta existe aquí pero... también tiene su problema, hay cadenas de tienda que tienen más productos que otros (por lo que hay diferencias al repartir), por otra parte los números bajo de las libretas se benefician más y muchas veces no vuelven a repartir, ejemplo cajitas de leche saborizadas para niños y viejos que traen una vez y no vuelve más, esas distribuciones traen como consecuencia que no hay para todos. Estoy de acuerdo que tienen más control, pero de La Habana vienen a Matanzas vendiendo picadillo y en nuestras tiendas se pasa hasta 3 meses sin repartir. Es muy difícil repartir lo poco sin varita mágica.
Compartimos la buena nueva. Pero donde no hay tienda acuerdense que hay bodegas. Que es el reclamo original y es también motivo para mejorar sus condiciones, electrónicas, informáticas, de conservación en frio, de personal, de atención, de control popular. El pueblo no sólo exigió mejor distribución de lo poco que distribuimos sino también el adelanto socialista de los barrios, la atención cercana y el trato familiar; el la opinion popular es acabar con la "camancola" en cadenas empresariales de tenderos inescrupulsos. Es tan dificil eso para entenderlo. ¡Bienvida la disposición política!. Los burócratas y arquitectos de la "contra-verdad" dejen la triquimaña resbaladiza y de una vez aprendan a leer de izquierda a derecha no al revés. Gracias