
Hoy pude comprar el pollo en la tienda mucho mejor que en otra ocasión. Pero feliz con la buena nueva de que las tiendas estarán vinculadas a las bodegas de cada circunscripción.
El pueblo trabajador lo pedía, como así está establecido en las provincias, y ya en la capital vamos a tener esa nueva forma para alivio sobre todo de los que trabajamos y los ancianos.
Con esta medida ya no habrá más coleros, pues equitativamente vamos a adquirir lo que nos asignen, lo que nos corresponde y que ninguna persona inescrupulosa nos lo quite.
Se les acabó el negocio de pedir precios excesivos por un producto que en la tienda les costaba mucho menos de lo que luego lo venden.
A los que no les gusta esta forma de adquirir los productos es por algo y no hay que decirlo. Ya está explicado anteriormente. Pude comprobar que la opinión de la población en cuanto a la nueva forma de compra es bien recibida.
(Tomado del perfil de facebook de Estela Hernádez Rodríguez)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761354160)
Esta nueva forma sería efectiva si existiese una real equitativa distribución en todas las tiendas de todos los municipios de la capital. Esto siempre ha sido un adeudo de la logística cubana. Esta medida tomada en un contexto de restricción de combustible, y demás, sólo implica que los municipios priorizados, los cuales ya los conocemos, alivien su demanda, mientras que el resto...10 de Octubre, Marianao, etc se mantengan en una espiral de desabastecimiento, como hasta ahora...saben uds que en Marianao desde el mes pasado no entra pollo de manera equitativa en todas las tiendas en cup? De que estamos hablando entonces? Esta medida supone similar cantidad de tiendas en cada municipio y similar distribución poblacional...acaso esto se analizo? No se enfoque este artículo como un pedido de todos...ni siquiera de la mayoría. Analicemos a profundidad las cosas antes de hacerlas, están en juego muchas cosas.
El trabajador no tiene tiempo para una cola y pediamos que fuera por nuestra bodega es decir por nucleo esta medida mejora la situcion pero no es la solucion porque es dificil controlar la contidad que entra a la tienda con lo que se despacha para que Los coleros no tengan oportunidad
La revolución nos ha enseñado a combatir lo mal hecho y las decisiones que van en contra de la población. Este año cumplirá 60 años de una decisión más equitativa de la naciente revolución cubana, la Libreta de Abastecimiento. Ni en los momentos más agrios de los últimos 50 años ( por ejemplo en la década de los 90) se hizo lo que hoy se hace de dustruir por tiendas alimentos, cigarros etc. Los que consivieron esta forma han contado que la población de la Habana que va a las bodegas y carnicerías son mayoritarios de la 3ra edad? Hay puntos que distan del hogar a más de 1.5 km,que hay que estar sobre las 6 AM para scanear la libreta y aún no sabes que vas a comprar. Le cuesta tanto trabajo a los dirigentes y funcionarios de comercio a cualquier nivel entender que utilizando las bodegas y carnicerías se corta los coleros, los revendedores y aquellos que viven del sudor de los que trabajan. No saben los cuadros y funcionarios de comercio que muchos empleados de bodegas y carnicerías no tienen ocupado todo el tiempo diario, semanal o mensual pues lo normado tiene un ciclo? Creo honestamente que eso que se vende en tiendas Caribe, Oro Negro, etc si se distribuye por la canasta básica o adicional a ella como se distribuyeron los Módulos de Donación, se podría distribuir en bodegas y carnicerías aunque toque una vez cada 2 meses será más equitativo, justo y mantendrá el principio de equidad que hemos logrado en 64 de Revilucion, pensemos que hoy la humanidad vive con serios problemas y Cuba es parte de la humanidad
LO MEJOR SERIA LA DISTRIBUCION EN LA PROPIA BODEGA Y CARNICERIA. YO SOY DE PLAYA Y EN EL CUPET DE TROPICANA SIRVEN BUCHITOS DE MERCANCIA. 50 O 60 TURNOS DE POLLO. ADEMAS SOLO ESTA EN ESTE D UY STEMA LOS PRODUCTOS CONTROLADOS EN LA LIBRETA, LOS DEMAS SE PUEDEN ADQUIRIR EN CUALQUIER TUENDA DEL MCPIO. ES UNA LOCURA ESTE SISTEMA. Y SIGUEN LOS REVENDEDORES. ALGUIEN SE HA PREGUNTADO DE DONDE SACAN LA MERCANCIA????
Por desgracia aunque parece una buena opción no todas la tiendas reciben la misma variedad de productos ni tienen consecutividad,sin mencionar que existen algunas con muy poco espacio para la gran cantidad de población que tienen asignadas.Creo que se debe de valorar cada punto de venta desde su estructura y lograr que exista una equidad en cuanto a producto población y espacio.