En respuesta al incidente ocurrido el sábado 28 de octubre, en el centro cultural Maxim Rock de la capital y de acuerdo con lo anunciado en la nota publicada el pasado domingo 29, se realizaron los análisis pertinentes, se reconoció la responsabilidad de la institución con el diseño, la implementación y el control de la programación y se aplicaron las medidas disciplinarias y administrativas correspondientes a los responsables del hecho.
El subdirector de la Agencia Cubana de Rock, jefe de su programación, fue demovido de su cargo y las dos especialistas que coordinaron el evento fueron separadas de la institución. Se adoptaron además otras medidas disciplinarias con el director de la Agencia Cubana de Rock, y con tres directivos del Instituto Cubano de la Música, responsabilizados con la aprobación, evaluación y control de la programación cultural. En los análisis realizados predominó el espíritu autocrítico y el reconocimiento de la responsabilidad por parte de cada uno de los implicados directa o indirectamente en los hechos del sábado 28 de octubre.
Como parte de las medidas adoptadas para garantizar el correcto funcionamiento de este centro cultural, se decidió su reapertura el próximo sábado 4 de noviembre, con la presentación de las bandas Tracks, Histéresis, Backspace y Zeus.
Se ha diseñado también un plan de medidas para perfeccionar el funcionamiento de la Agencia y reforzar la divulgación de sus actividades, tal como lo merece este sitio emblemático de la promoción del rock, escenario principal de las más importantes agrupaciones nacionales del género.
Ningún proceder inadecuado distanciará a nuestras instituciones de un género musical que hemos respaldado y acompañado durante décadas, cuyos cultores han dado innumerables muestras de profesionalidad y de respeto a la política cultural.
Ratificamos nuevamente nuestro respaldo a la promoción del rock, en tanto defensor de los valores más auténticos de la música y enfatizamos en la responsabilidad de la institucionalidad con la promoción cultural, siempre desde presupuestos inclusivos y descolonizadores, coherentes con el espíritu de absoluto respeto por la diversidad y la libertad que caracterizan a la política cultural de la Revolución y que han signado el funcionamiento del Centro Cultural Maxim Rock desde su fundación hasta la fecha.
(Tomado de la página de Facebook del Instituto Cubano de la Música)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761758224)
Creo muy justa y profesional la medida Y ello coadyuvante, para futuros eventos, que aunque foraneos, no escapan de la cultura nuesrra Pero hay, reitero erradicar todo tipo de snobismo que den al rraste con la eealidad que vive este mundo
Y cuál argumento pueden tener esos directivos para premiar a alguien disfrazado de nazi? Ignorancia o mala intención?
Me parece muy bien. Hubiese esperado también similares medidas cuando el pasado año a propósito de esta propia fiesta de celebración de Halloween uno o dos jóvenes en Holguín se vistieron con trajes del KKK provocando la indignación de muchos. Pero que yo sepa no se tomaron medidas sansionatorias sobre responsables y actores. Este hecho quedo impune a pesar de su gravedad. Para evitar se repitan hechos como estos no basta con sancionar hay que profundizar en los valores educatibos y culturales en nuestros jóvenes y la ciudadanía toda. Gracias por permitirme comentar..
Estoy completamente de acuerdo con lo que se plantea aquí.
No creo que se deba a una colonización cultural ni mucho menos, la cultura cubana no creo que esté en peligro. Pero lo que pasó en el Maxim es un delito tipificado en nuestro código penal (crímen del apartheid) . Creo que algunas medidas debieron haber Sido penales y no administrativas. El nazismo grave como un cáncer y se debe sacar de raíz sin contemplación