Con la publicación de la Resolución 225 del Ministerio de Finanzas y Precios en la Gaceta Oficial No. 61 (ordinaria), ha entrado en vigor este lunes la regulación temporal de precios minoristas máximos para productos de alta demanda.
A la vez, se exoneran del pago del impuesto aduanero las importaciones de los productos que se regulan temporalmente, como pollo troceado, aceites comestibles (excepto el de oliva), leche en polvo, pastas alimenticias, salchichas y detergente en polvo.
Según se informó en conferencia de prensa, en la formación de precios minoristas de estos productos, los actores económicos reconocen hasta un 30% de margen de ganancia sobre costos y gastos, siempre que no excedan los precios definidos en la Resolución 225.

“El Ministerio de Finanzas y Precios, en coordinación con los ministerios del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y de Comercio Interior, está encargado de observar periódicamente el comportamiento de los precios de importación de las mercancías a que hace referencia esta resolución, para determinar las actualizaciones que correspondan en sus precios minoristas máximos, así como la propuesta de inclusión de otras mercaPrecios máximos establecidos para la venta minorista de pollo, aceite, leche en polvo, pastas alimenticias, salchichas y detergente.ncías”, se informa en la Gaceta.

Para descarga:
Gaceta Oficial No. 61 (ordinaria), julio de 2024 (203 kB)
(Tomado de Cubadebate)
Ver además:
Desde hoy regulaciones en los márgenes de ganancias de entidades

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763776463)
Esos presios estan mas caro q los qque tienen actual mente que benefisio tiene la poblacion con estos nuebos precio el que pone estos precio lo pone de acuerdo a su salario o no tiene que compralo
Hoy en el municipio vertientes el pollo se mantiene a 380 la libra de pollo no entiendo donde esta el cumplimiento de la ley y los inspectores responsables de esta tarea
La idea no es mala, aunque deben reconocer que reaccionaron con lentitud, estamos en el momento en que lograr una estabilidad entre salario y precios es muy difícil, se ha viciado mucho el mercado de oferta y demanda, en mi caso particular después de 49 años trabajando para la revolución tengo una jubilación que no me permite mantener a mi familia, dependo entonces de la bondad de mis hijos cuando debería ser a la inversa, esos precios topados dejan un margen de un 30% de ganancia al vendedor, me parece que es una ganancia muy elevada recuerdo que mis padres me contaban que los chinos ganaban un centavo, y a veces nada, solo la presencia del cliente que según ellos siempre la compraban algo, por ultimo es mi mayor deseo que cuando les llegue la jubilación no tengan los problemas que los jubilados tenemos hoy, gracias.
Mejor lo hubiesen dejando igual, total hay cosas de esas más baratas en la calle.
Como es posible que se exonere de impuestos de importación y que los margenes comerciales esten por encima del 25 por ciento? Cómo es posible que los precios en las tiendas en MLC tengan también margenes comerciales que cuando usted lo lleva al cambio son una aberracción y esos no son Mypimes. De donde salieron los margenes comerciales altos a través de los llamados impuestos de recaudación cuando eran el CUC. Recaudación que por demás no tiene transparencia ni trazabilidad a nivel de pueblo ni de la ANPP.