Con la publicación de la Resolución 225 del Ministerio de Finanzas y Precios en la Gaceta Oficial No. 61 (ordinaria), ha entrado en vigor este lunes la regulación temporal de precios minoristas máximos para productos de alta demanda.
A la vez, se exoneran del pago del impuesto aduanero las importaciones de los productos que se regulan temporalmente, como pollo troceado, aceites comestibles (excepto el de oliva), leche en polvo, pastas alimenticias, salchichas y detergente en polvo.
Según se informó en conferencia de prensa, en la formación de precios minoristas de estos productos, los actores económicos reconocen hasta un 30% de margen de ganancia sobre costos y gastos, siempre que no excedan los precios definidos en la Resolución 225.

“El Ministerio de Finanzas y Precios, en coordinación con los ministerios del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y de Comercio Interior, está encargado de observar periódicamente el comportamiento de los precios de importación de las mercancías a que hace referencia esta resolución, para determinar las actualizaciones que correspondan en sus precios minoristas máximos, así como la propuesta de inclusión de otras mercaPrecios máximos establecidos para la venta minorista de pollo, aceite, leche en polvo, pastas alimenticias, salchichas y detergente.ncías”, se informa en la Gaceta.

Para descarga:
Gaceta Oficial No. 61 (ordinaria), julio de 2024 (203 kB)
(Tomado de Cubadebate)
Ver además:
Desde hoy regulaciones en los márgenes de ganancias de entidades

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763776458)
Total, eso no resuelve nada practicamente los precios quedaron muy por debajo de lo que se esperaba, pero tambien quiero decirle que no todos los vendedores son de mypime y sonmucho mas y lo siguen vendiendo como lo tenian antes y te dicen que ellos no son mipime asi que compay todo sigue igual,
Continuan siendo precios abusivos.Los trabajadores y pueblo en general seguimos con el bajo poder adquisitivo del CUP..Algunos productos están más caros que hasta ayer.¿Donde compran quienes aprobaron ésta Ley?
Pero los mipymeros abusadores siguen vendiendo al precio que tenían, por ejemplo le leche está a 2600 y se ríen de las regulaciones. Pasen por el bodegón que está en 17, e/ E y F, hoy habían dos bolsas de 1 kg a 2600 c/u. Vendrá algun necesitado con dinero y las pagará a ese precio porque en otros lugares los mipymeres recogieron el producto
No veo la mejoría, los salarios mínimos y jubilados seguirán igual de mal, parece que los que hacen estos análisis trabajan todos en mipymes o son funcionarios con salarios de más de 10 mil o todo les cae del cielo porque de lo contrario no entiendo que alguien pueda pensar que esto ayude.
En La habana, municipio lisa ,no entendieron el precio del pollo ,prácticamente ningún punto tiene y los q lo tienen ,mucho más caro q el tope de la gaceta