Con la publicación de la Resolución 225 del Ministerio de Finanzas y Precios en la Gaceta Oficial No. 61 (ordinaria), ha entrado en vigor este lunes la regulación temporal de precios minoristas máximos para productos de alta demanda.
A la vez, se exoneran del pago del impuesto aduanero las importaciones de los productos que se regulan temporalmente, como pollo troceado, aceites comestibles (excepto el de oliva), leche en polvo, pastas alimenticias, salchichas y detergente en polvo.
Según se informó en conferencia de prensa, en la formación de precios minoristas de estos productos, los actores económicos reconocen hasta un 30% de margen de ganancia sobre costos y gastos, siempre que no excedan los precios definidos en la Resolución 225.

“El Ministerio de Finanzas y Precios, en coordinación con los ministerios del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y de Comercio Interior, está encargado de observar periódicamente el comportamiento de los precios de importación de las mercancías a que hace referencia esta resolución, para determinar las actualizaciones que correspondan en sus precios minoristas máximos, así como la propuesta de inclusión de otras mercaPrecios máximos establecidos para la venta minorista de pollo, aceite, leche en polvo, pastas alimenticias, salchichas y detergente.ncías”, se informa en la Gaceta.

Para descarga:
Gaceta Oficial No. 61 (ordinaria), julio de 2024 (203 kB)
(Tomado de Cubadebate)
Ver además:
Desde hoy regulaciones en los márgenes de ganancias de entidades

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763776483)
Mantener control sobre las operaciones de los Importadores, para comprobar si mantienen los niveles de importación históricos sobre los productos aquí regulados, pues pueden suceder varias acciones que perjudiquen a parte del pueblo, que puede comprar estos productos regulados...
En serio, a ese precio la salchicha y el aceite? Esperemos que eso baje, aunque sea importado.
La idea es buena pero creo que es necesario bajar más los precios deestos productos tan necesario para el pueblo, estas empresas minoristas sacan de masiada ganancias, y no se ve el avance, creo en mi opinión, que lo ideal es bajar repito el precios a los productos para poder acabar con la inflación, ejemplo tiene lógica que el paquete de pollo de 10 libras que el estado vendía a 205 ,a como.lo tiene el minorista a 360 las libras , y hay que pagarlo ,por que sino no podemos comer, pero hay muchas personas que no pueden , pagarlo , al igual wue la leche o el mismo arroz , agrito el pueblo pide que bajen los precios ,para poder estabilizar nuestra economía. Subir salario y al mismo tiempo subir los precios estamos permitiendo que la inflación siga creciendo, y no es justo, hay que estudiar a profundidad, y analizar bien, por que desgraciadamente vamos en picada, y no vemos solución, aun hay muchas personas , que seguimos confiando , de que nuestro gobierno , nos estabilice nuestro país, sé que el bloqueo nos tiene axficiado pero, pero.la solución está en nuestras propias manos, piensen bien, repito baje aun más los precios sobre todo delos productos básicos, y verán como poco a poco , salimos adelante . Revolución, tenemos que seguir forjandola ,como lo hizo nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz
Bueno el precio es casi igual al de ahora no se ve mejoría el aceite rebaja 10 cup porque está a 1000 los otros productos casi igual seguimos en las mismas precios siguen por encima del nivel de un trabajador estatal mientras que el país no se oferta los negocios particulares seguirán vendiendo al precio que ellos quieran , es difícil que el gobierno de oferta porque no tiene pero estas medida son un más y no van a resolver o disminuir los problemas
Quisiera me dijeran el azúcar del mes de junio en el reparto Abel Santamaría en boyeros no la dan y ahora entra a la bodega y dicen q las dos libras q entraron son del mes d julio dónde se quedó la de junio gracias