En el actual escenario de enfrentamiento a la Covid-19, se ha producido un incremento significativo de la demanda de compra de alimentos y artículos de higiene y aseo mediante el comercio electrónico.
A pesar de las diferentes medidas adoptadas para atender los pedidos de los clientes, reconocemos que no hemos alcanzado el resultado esperado y en lugar de disminuir ha crecido la insatisfacción de la demanda.
A la par de las agudas restricciones financieras del país que han limitado de manera sensible la oferta de los productos en la red de tiendas, persisten problemas vinculados al desempeño de los sistemas informáticos, inadecuado completamiento y preparación del personal, insuficiente transporte para la distribución, déficit de áreas para conformar pedidos, fallas en los procesos de pago y devolución, entre otros, por lo que se hace imprescindible acometer el reordenamiento y ajuste de esta actividad que permita llegar con este servicio a la mayor cantidad de personas.
Con ese propósito:
Se realizará el cierre gradual de las tiendas para efectuar un conjunto de ajustes en los procesos y reorientarlos para la venta de módulos con un valor de 10, 15, 20 y 30 CUC.
Esta medida se organizó para ejecutarla en una tienda cada vez, para reducir al máximo las afectaciones en el servicio.
Las tiendas pondrán a la venta diariamente la cantidad de módulos según su capacidad de procesamiento y distribución y una vez agotados los mismos, cesará el servicio hasta el próximo día.
Se introducirá en el sistema la regulación de que cada cliente pueda adquirir solo un módulo diario.
Se extiende el plazo de entrega de la mercancía hasta 10 días.
Se mantienen las entregas a domicilio y en tienda.
Al igual que en el proceso realizado en el mes de mayo, se ratifica que las tiendas virtuales no se cierran, llegaron para quedarse y estarán sujetas a mejoras hasta alcanzar la optimización necesaria en los procesos de venta y calidad del servicio.
Tenemos la convicción de que lograremos tales propósitos.
Cronograma general, por cada tienda virtual se muestra a continuación.

Por Dios a quien se le ocurrió tal barbaridad, y si yo no quiero todo lo que está en el modulo? Creo que tengo derecho a comprar lo que necesito, no lo que me quieran vender. Donde está protección al consumidor? Ustedes no han oído hablar de las normas ISO9000 y el enfoque al cliente? O es solo un eslogan más? Por favor...
Los módulos no serán de satisfacción de muchas personas ya que será obligado adquirir productos que no se querrán
A mí experiencia puedo decir que solo he podido realizar una sola compra, que realmente no me interesaba. Simplemente queria saber cómo era el proceso. El tema de combos y paquetes no será la solución. El dinero no fluye en las personas mas necesitadas de manera fácil. Tendremos que comprar para adquirir productos necesarios otros que no son de interes? La solución es que las tiendas estén abastecidas. Mejorar la conectividad es fundamental. He tenido en el supuesto carrito productos y cuando se va al proceso final pues No disponible. Si llegaron estás tiendas para quedarse. Lo primero que hay que garantizar es la existencia. Nunca he podido por ejemplo garantizar alimentos de BEBE, ni leche, ni compotas, ni cereales, ni culeros. Y los que tenemos niños en la familia necesitamos de esos productos. Gracias
Con Cimex no he tenido problemas pero con Villa Diana fatal, tengo 3 pedidos el primero del día 8 de mayo, un mes y días y los otros dos del día 15 y creo que van por el mismo camino, he escrito tres veces al correo caribehabana.... y nada, ni dinero, ni productos y menos una explicación! Y entonces que hacer?
Es mejor que las cierren pues el servicio que brindan estás tiendas en Sancti spiritus es pésimo