En el actual escenario de enfrentamiento a la Covid-19, se ha producido un incremento significativo de la demanda de compra de alimentos y artículos de higiene y aseo mediante el comercio electrónico.
A pesar de las diferentes medidas adoptadas para atender los pedidos de los clientes, reconocemos que no hemos alcanzado el resultado esperado y en lugar de disminuir ha crecido la insatisfacción de la demanda.
A la par de las agudas restricciones financieras del país que han limitado de manera sensible la oferta de los productos en la red de tiendas, persisten problemas vinculados al desempeño de los sistemas informáticos, inadecuado completamiento y preparación del personal, insuficiente transporte para la distribución, déficit de áreas para conformar pedidos, fallas en los procesos de pago y devolución, entre otros, por lo que se hace imprescindible acometer el reordenamiento y ajuste de esta actividad que permita llegar con este servicio a la mayor cantidad de personas.
Con ese propósito:
Se realizará el cierre gradual de las tiendas para efectuar un conjunto de ajustes en los procesos y reorientarlos para la venta de módulos con un valor de 10, 15, 20 y 30 CUC.
Esta medida se organizó para ejecutarla en una tienda cada vez, para reducir al máximo las afectaciones en el servicio.
Las tiendas pondrán a la venta diariamente la cantidad de módulos según su capacidad de procesamiento y distribución y una vez agotados los mismos, cesará el servicio hasta el próximo día.
Se introducirá en el sistema la regulación de que cada cliente pueda adquirir solo un módulo diario.
Se extiende el plazo de entrega de la mercancía hasta 10 días.
Se mantienen las entregas a domicilio y en tienda.
Al igual que en el proceso realizado en el mes de mayo, se ratifica que las tiendas virtuales no se cierran, llegaron para quedarse y estarán sujetas a mejoras hasta alcanzar la optimización necesaria en los procesos de venta y calidad del servicio.
Tenemos la convicción de que lograremos tales propósitos.
Cronograma general, por cada tienda virtual se muestra a continuación.

Un módulo diario? Aun así seguirán los problemas, el tema esta en vetar a los acaparadores.
Me dirijo a ustedes para plantear mi inconformidad con las compras en las tiendas Online, y entiendo que el NTV no fue explícito al abordar el tema, ni hubo ningún funcionario de Cimex ni de TRD Caribe, que le expliqué a los consumidores que llevamos esperando más de 30 días y no hemos recibido todavía nuestra compra, ni nadie nos ha llamado, nos hemos podido comunicar, por el teléfono que dieron, ni hemos recibido respuesta a los SMS enviados, QUÉ SE VA HACER CON NOSOTROS ? Tendremos que seguir esperando a que vuelvan abrir las tiendas o nos van ha devolver nuestro dinero.
No entiendo por qué se adoptará la venta por módulos. Eso es obligarme a llevar un producto que no quiero, y por ende gastar dinero innecesariamente, para poder adquirir el o los productos que sí me interesan. No creo que esa sea una solución adecuada.
Les recomiendo por una bendita vez, acercarse a las universidades. Son centros de generación de conocimiento y estoy seguro que pueden aportar mucho. Tal parece que estamos intentando por primera vez el comercio electrónico. Debería dar vergüenza que pasemos el mismo trabajo que ya han pasado otros mucho en todas partes del mundo y de los que ya he visto varios artículos científicos explicabdo y exponiendo sus experiencia. Por último, revisen que cosa es un ERP, y si es posible revisen el que usa Desoft hace años, el ERP Odoo.
Los combos son una estrategia de venta de la cadenas, para ganar más dinero y salir de sus inventarios en lento movimiento. La situación económica de los ciudadanos no está como para comprar algo que no nececitamos, sería como que TRD para comprar pollo en Australia tenga que comprar también en forma de combo barredoras de nieve y cápsulas espaciales. La situación económica del país no es buena por todo lo que sabemos, de igual manera la de los ciudadanos.