En el actual escenario de enfrentamiento a la Covid-19, se ha producido un incremento significativo de la demanda de compra de alimentos y artículos de higiene y aseo mediante el comercio electrónico.
A pesar de las diferentes medidas adoptadas para atender los pedidos de los clientes, reconocemos que no hemos alcanzado el resultado esperado y en lugar de disminuir ha crecido la insatisfacción de la demanda.
A la par de las agudas restricciones financieras del país que han limitado de manera sensible la oferta de los productos en la red de tiendas, persisten problemas vinculados al desempeño de los sistemas informáticos, inadecuado completamiento y preparación del personal, insuficiente transporte para la distribución, déficit de áreas para conformar pedidos, fallas en los procesos de pago y devolución, entre otros, por lo que se hace imprescindible acometer el reordenamiento y ajuste de esta actividad que permita llegar con este servicio a la mayor cantidad de personas.
Con ese propósito:
Se realizará el cierre gradual de las tiendas para efectuar un conjunto de ajustes en los procesos y reorientarlos para la venta de módulos con un valor de 10, 15, 20 y 30 CUC.
Esta medida se organizó para ejecutarla en una tienda cada vez, para reducir al máximo las afectaciones en el servicio.
Las tiendas pondrán a la venta diariamente la cantidad de módulos según su capacidad de procesamiento y distribución y una vez agotados los mismos, cesará el servicio hasta el próximo día.
Se introducirá en el sistema la regulación de que cada cliente pueda adquirir solo un módulo diario.
Se extiende el plazo de entrega de la mercancía hasta 10 días.
Se mantienen las entregas a domicilio y en tienda.
Al igual que en el proceso realizado en el mes de mayo, se ratifica que las tiendas virtuales no se cierran, llegaron para quedarse y estarán sujetas a mejoras hasta alcanzar la optimización necesaria en los procesos de venta y calidad del servicio.
Tenemos la convicción de que lograremos tales propósitos.
Cronograma general, por cada tienda virtual se muestra a continuación.

Una decisión arbitraria y absurda como preparar módulos que se ajusten a la necesidad del cliente,tiene idea cuán invasivo es quitar la decisión de elegir.Productos como refrescos maltas y cervezas han sido los rellenos de estos combos las personas se convertirán en revendedores al intentar vender los productos que no necesiten para recuperar su dinero pensemos en las consecuencias de las desiciones que se toman.
Es un retroceso obligar a adquirir productos no necesarios para comprar los necesarios. Quién nos indemniza por los gastos en cuc y MB para tratar de localizar productos en las llamadas tiendas virtuales? La aplicación mialerta es un fiasco en estas condiciones. Sin una oferta responsable ante la demanda el comercio electrónico no es eficaz.
Es muy mal servicio q se presta a nivel de pais la Red de comercio en general tambien otros servicio digase Bancarios Ectesa y muchos otro que demuetra incapcidad de mucho factores y muy mal justificado y no podemos seguir diciendo q son buenos
Es inconcebible que en medio de una frenética campaña contra el acaparamiento y la especualación, se permita hacer compras diariamente a una misma persona. De este modo, en una situación ideal, en un mes se podrían adquirir 60 litros de aceite. Hay que cerrar todas las brechas posibles al mercado negro, pues su caldo de cultivo son las grandes carencias que padecemos los ciudadanos de a pie, sobre cuyos hombros se yergue victorioso el proyecto de la República Martiana, aún cuando estamos lejos de él. En algunos productos como el aceite, el detergente, el jabón y otros las ventas deberían regularse cada 3 o 4 semanas por cliente. Es importante mantener un control estricto en las ventas digitales porque en nuestro país todo es suceptible a ser usado para el lucro y el provecho personal. Con los medios tecnológicos que tenemos y las cabezas privilegiadas formadas por la Revolución que existen en el país este control de las ventas online es posible resolverlo.
¿Alguien ha pensado que la compra de módulos me obliga a gastar dinero en cosas que no me interesan? Con honestidad, todo este proceso relacionado con las tiendas virtuales es muy necesario, pero ha sido manejado poco profesionalmente.