Durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, de el lunes, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, y el Gobernador, Reinaldo García Zapata, mostraron inquietud por el nivel de microvertederos con residuos urbanos que hay en varios municipios, que visitaron durante el fin de semana último.
Comentó el primer secretario del Partido que le preocupa la situación en Guanabacoa, Playa, Plaza de la Revolución, Arroyo Naranjo, Boyeros, Diez de Octubre y Centro Habana, que tienden a complicarse e incidir negativamente en la situación epidemiológica local y territorial.

El coordinador de Objetivos de Programas de Gobierno en La Habana, Orestes Llanes Mestre, detalló que hay municipios, como Guanabacoa, donde tienen camiones, compactadores y recursos humanos pero el Consejo de la Administración Central y la Dirección Provincial de Servicios Comunales deben completar la plantilla de los principales dirigentes de la entidad local, y presentar una nueva estrategia consolidada de recogida y disposición final de los residuos urbanos, que genera la población.
A la máxima dirección del Partido y el Gobierno provincial les preocupa que todos los esfuerzos que se han realizado por el aniversario 502 de fundada la Villa de San Cristóbal de La Habana, puedan deteriorarse por mala higiene sanitaria.
Llanes Mestre puntualizó que este proceso de control y fiscalización a la actividad de Servicios Comunales se analizará y discutirá nuevamente en una reunión de trabajo con el Consejo de Dirección Provincial.
(Tomado de Radio Coco / Con información de Ramón Lantigua Arcis)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761355769)
Controlar exigir supervisar escuchar y atender criterios sugerencias de los ciudadanos Reparto Aldabo residencial municipio BOYEROS. Lunes 22/11 llegó brigada mal chapeo el parque dejo todo sin recoger no apilar la chapeadora hizo trizas las jabas de nylon de basura papeles fin creo que fue peor el remedio que la enfermedad. Solo sugiero que lleguen al reparto y comiencen mirando hacia el techo del complejo farmacia bodega tienda panamericana cafetería y observen los pinos de más de 2 metros de altura que están en el techo y entonces tomen sus propias conclusiones de que hacer para revertir esa situación q no es bloqueo
La situación de los desechos sólidos, que se encuentran en los municipios es la indisciplina social existente si hay un decreto que estipula los horarios de botar la basura, porque no se cumple y contenedores colocados menos de un metros de la casas donde eso deben colocarse en la calzadas, en la calzada de luyano pasa todos los días y la recogen, pero no respetan ven los contenedores vacios y la vierten en el piso, y que decir de los escombros que lo vierten donde mas cercano les quede, no se dijo que se pondrían multa a los infractores y donde están esas personas responsables de eso.
Yo diría que más preocupante está la situación del TRANSPORTE. Por las mañanas se hace imposible llegar temprano a los centro de trabajo, a los hospitales, etc. Las paradas están repletas. Los ómnibus y ruteros son insuficientes. Por favor denle un seguimiento a este tema.
En Habana nueva(gbcoa) no se ha cumplido con lo indicado x el partido y Gobierno de la capital mucho menos por lo dicho por el presidente de la República, y citó "cuando se entre a un territorio a trabajar no se pueden retirar hasta que se termine, pues crea malestar en la población fin de la cita, parque destruido, calles sin terminar etc, quien responde?
Desearía que el gobierno de la capital se adentrará en el reparto río verde donde el agua se mezcla con los basureros pues no hay tanques. El mal estado de las calles, la basura y el agua por ejemplo calle 255 entre 152 y 180