Durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, de el lunes, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la capital, Luis Antonio Torres Iríbar, y el Gobernador, Reinaldo García Zapata, mostraron inquietud por el nivel de microvertederos con residuos urbanos que hay en varios municipios, que visitaron durante el fin de semana último.
Comentó el primer secretario del Partido que le preocupa la situación en Guanabacoa, Playa, Plaza de la Revolución, Arroyo Naranjo, Boyeros, Diez de Octubre y Centro Habana, que tienden a complicarse e incidir negativamente en la situación epidemiológica local y territorial.

El coordinador de Objetivos de Programas de Gobierno en La Habana, Orestes Llanes Mestre, detalló que hay municipios, como Guanabacoa, donde tienen camiones, compactadores y recursos humanos pero el Consejo de la Administración Central y la Dirección Provincial de Servicios Comunales deben completar la plantilla de los principales dirigentes de la entidad local, y presentar una nueva estrategia consolidada de recogida y disposición final de los residuos urbanos, que genera la población.
A la máxima dirección del Partido y el Gobierno provincial les preocupa que todos los esfuerzos que se han realizado por el aniversario 502 de fundada la Villa de San Cristóbal de La Habana, puedan deteriorarse por mala higiene sanitaria.
Llanes Mestre puntualizó que este proceso de control y fiscalización a la actividad de Servicios Comunales se analizará y discutirá nuevamente en una reunión de trabajo con el Consejo de Dirección Provincial.
(Tomado de Radio Coco / Con información de Ramón Lantigua Arcis)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761355168)
Desconozco la situación d fuerza laboral y recursos q cuenta San Miguel del Padrón y específicamente Consejo Popular #4 San Francisco d Paula en Servicios Comunales , pero puedo asegurar q nuestra situación es muy deprimente y peligrosa para la salud, ya q la recogida d basura nunca es diaria ni ya n siquiera en días alternos y los basureros son ENORMES ....es muuuy difícil convivir entre tanta basura ( eje: calle 4ta y A Revoredo, Siboney, esquina del MAI en Caraballo, salida del Museo , las piedras. ... ) siempre se dice en reediciones d cuentas y NUNCA s resuelve....comentan q los ciudadanos somos sucios ...pero es q no alcanzan los depósitos para la basura , la carrera ya nunca pasa entre las calles...vivimos entre árboles y plantas q hay q cortar para q los mosquitos no nos maten...¿qué vamos hacer ?
Es muy seria la situación, en mi cuadra se vota el agua de de una cisterna de un edificio diariamente , y a nadie le importa. Gasto eléctrico , agua . Y no hablar de los mosquitos.
Es impresionante como no se soluciona tal situación, con la impunidad que se mal resuelven los problemas, la calle 5ta del vedado lleva meses rota a todo lo largo, se han mal arreglado las aceras con una chapuceria impresionante, tal parece que les pagan por trabajar mal, desperdiciando materiales y salarios pagados a quienes desastrosa ente "terminan" los trabajos, y para no salirme del tema, toda 5ta estª llena de escombro, de esa tortura para conectar la electricidad del nuevo y bello hotel de 3ra y D, maravilloso pero como dice la Constitución, tu libertad llega hasta la libertad del resto y hace meses que nos robaron la higiene zonal para regalarnos un área destrozada y a eso sumarle claro, la suciedad olvidada por Comunales, porfavor pongamos le corazón a esta Habana que todavía, si la mantenemos, puede verse linda.
No sólo en Guanabacoa aqui en Plaza se aumentan los microvertederos con plantas cortadas y tarecos, por ejemplo en el parque de la Escuela Sierra Maestra , que además ya esta en condiciones pésimas por sus bancos rotos y abandono, se ve aun peor con los montones de basura que permanecen semanas sin recoger. Yo creo que no es un problema de preocuparse es de ocuparse y urgentemente y exigirle a quien tenga que responder por ello que lo haga .
Los vertederos, las calles que son manigua que esconden roturas de salideros de agua y se depositan los mosquitos, hay que venir al Rpto San Matías en SMP, para ver. La basura se recoje si acaso, una vez al mes. De dengue han enfermado las personas y los niños, pero no por los depósitos intradomicilarios, nooooo, la calle, la calle y los vertederos que no son de nadie