
Hace más de un año el doctor Francisco Durán García nos acompaña cada mañana. Para quienes lo seguimos por televisión, su rostro, al que pocas veces hemos visto sin nasobuco, habla a través de su mirada. Sus ojos son la expresión de su alma. Los que lo escuchan por la radio, sienten en su voz, el tono medido de quien nos aconseja como el familiar más querido, el que nos guía para saber cómo anda el país en medio de la pandemia de la COVID-19.
Pero la mañana de este jueves fue especialmente triste para quienes siguen, jornada tras jornada, la información que nos ofrece.
Mientras, evidentemente emocionado, trasladaba pausadamente la información sobre las personas fallecidas la jornada anterior en el país, quedó sin palabras y aunque no pude ver si corrían lágrimas por su rostro cubierto, puedo imaginar el inmenso dolor que sintió al informar sobre la muerte de 18 cubanos el miércoles, 16 de ellos de La Habana, y entre ellos, Gustavo Sierra, fundador de la Biotecnología cubana y padre, también, de alguna manera, de las vacunas cubanas contra esta mortal enfermedad.
Durán quedó en silencio, la voz se entrecortó, ni un suspiro pudo oírse; imagino todo el set de televisión en total asombro. Los riesgos de una tranmisión en vivo. Gisela García, la moderadora del programa, salvó de manera magistral el complejo trance. Las cámaras fueron hacia ella y habló de Sierra, recordó sus méritos; dio tiempo para que el director nacional de Epidemiología recuperara el aliento y siguiera informando sobre la compleja situación del país.
"Muy sensible la pérdida, como sensible es la pérdida de todas las personas que tenemos que informar que han fallecido en nuestro país", agregó ya visiblemente consternado ante la cruda realidad.
El SARS-CoV-2 sigue enlutando a familias cubanas; las nuevas cepas son más letales y virulentas. El peligro crece, nos acecha un virus sin rostro pero mortal. Será poco lo que hagamos para enfrentar y controlar el momento más difícil vivido en Cuba, y en la capital, desde el primer caso de la pandemia aparecido en el país.
Que las lágrimas del doctor Durán no queden solo en su rostro. Que esa imagen nos acompañe en cada minuto puede ser la clave para salvarnos, para dejar atrás estos momentos duros, resistir y poder vencer.
Otras informaciones:
Escribo x segunda vez x q hoy no he dejado de llorar x tristeza, por roña con los indisciplinados y x ver q no se cierra La Habana. 16 muertos hoy de la Habana y nada. Cuánta decepción. Nunca lo pensé
Muy lamentable la perdida de un ser humano . Más en la situación actual que vivimos en el país y en el mundo . Hagamos un llamado a nuestro yo . Cada uno de nosotros . El cuidado y la responsabilidad es personal . Por favor no más indisciplinas
Mis condolencias a las familias de los fallecidos ,mi agradecimiento al doctor duran por su labor diaria para informarnos de la situación epidemiológica de nuestro país creo q las personas perdieron la percepción del riezgo ,andan como si nada pasara creo q nuestro gobierno y partido deben analizar la situación de la capital, q es donde el problema se complejisa sino esto no va a parar nunca es mi humilde opinión gracias a los médicos y personal de salud q cada día arriesgan su vida en esta noble lucha
Muy bonito el escrito, sigo al Dr. Durán todas las mañanas y hoy lloré, me dio penita ver su expresión de dolor y estelar el accionar de Gisela. Cubanos, seamos concientes de lo que está sucediendo y de todo lo que se hace para combatir esta terrible pandemia.
Muy lamentable cada pérdida, la de ancianos longevos, la de padres de familia o hijos jóvenes, la de compañeros de trabajo o vecinos, la de los niños inocentes, incluso sentimos el dolor de los que enferman por sus secuelas. Sentimos a cada uno como un familiar de esta batalla contra el cruel bloqueo yanki, que más escabrosa la lucha por salvar vidas . Aún en esas condiciones compartimos la sabiduría y amor con otros pueblos que lo necesitan. Pero esta perdida es singular , como la de cada medico o para médico, porque son los abanderados de esta batalla, pero la bandera no se cae y la Patria lo contemplara siempre orgullosa .EPD al científico y humanista .