En su encuentro de este sábado, el Consejo de Defensa Provincial evaluó el impacto de la Tarea Ordenamiento y las quejas y opiniones de la población recibidas del Día Cero.
Los principales planteamientos están relacionados con la información de CIMEX y Tiendas Caribe sobre los establecimientos que comercializarán sus productos en CUC y CUP y las que solo trabajan en CUP, cuyos listados han sido publicados ya en los sitios web de Cubadebate y Tribuna de La Habana, y sobre la necesidad de seguir divulgando e informando a la población.
Igualmente, se analizaron las violaciones de precios en los Mercados Agropecuarios Estatales y los de Oferta y Demanda, donde se acordó que a los casos más graves, cuyas conductas constituyen un delito, se les establecerá la denuncia ante los órganos establecidos como corresponde, y como respeto a nuestro pueblo.
(Con información del perfil de Facebook de Luis Carlos Góngora Domínguez)
Ver además:
Los cigarros perdidos los precios del Agro carisimo las cafetería particulares precios elevados entonces que hacemos
Es asombroso, como pensaron estas cosas. Una ración de spaguetis 90 pesos. Pizza familiar 300 pesos. Parece que no todo está bien hecho. Hay que rectificar
Ojala se analicen las opiniones porque hay mucho disgusto con la no aceptacion del CUC en los Cupet para comprar combustible. No se entiende cuando el objetivo es facilitar la recogida del CUC. Ademas hoy fui a yna tienda de las que dice deben aceptar el CUc y no lo aceptaron porque dice no tienen las cajas programadas.
Sólo no entiendo porque todos las instituciones estatales no reciben el cuc ya que asi lo dijo el jefe de la implementación de los lineamientos del cuarto congreso del partido no es justo q las gasolineras las tiendas Caracol ETECSA y resto de instituciones no lo acepten ya que los bancos tienen una cola enorme y ni veo necesario tener que cambiar el dinero si ellos pueden eliminar paulatinamente el cuc
Por favor evalúen también el precio del transporte público de la capital, no es posible que si se va a percibir la misma escala salarial en toda la isla, en La Habana los precios de los servicios como el referido transporte público sea superior, esto es algo absurdo y desestimulador para el pueblo trabajador que hace uso diario de este.