En su encuentro de este sábado, el Consejo de Defensa Provincial evaluó el impacto de la Tarea Ordenamiento y las quejas y opiniones de la población recibidas del Día Cero.
Los principales planteamientos están relacionados con la información de CIMEX y Tiendas Caribe sobre los establecimientos que comercializarán sus productos en CUC y CUP y las que solo trabajan en CUP, cuyos listados han sido publicados ya en los sitios web de Cubadebate y Tribuna de La Habana, y sobre la necesidad de seguir divulgando e informando a la población.
Igualmente, se analizaron las violaciones de precios en los Mercados Agropecuarios Estatales y los de Oferta y Demanda, donde se acordó que a los casos más graves, cuyas conductas constituyen un delito, se les establecerá la denuncia ante los órganos establecidos como corresponde, y como respeto a nuestro pueblo.
(Con información del perfil de Facebook de Luis Carlos Góngora Domínguez)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762119007)
Es una falta de respeto la subida de precios en los productos. Por q la ensalada de helado q su costo era de 5 pesos la subieron a 35 pesos es un abuso. Sucedió en el coppelita de Santiago de las vegas calle 7 . Se le fue la mano a comercio y gastronomía.
Pienso que quien decidió no seguir cobrando el cuc a la par del peso cubano en estos 6 meses no pensó como país, sino en la falta de respeto a lo que informó oficialmente el Gobierno y logrará seguir abarrotado los bancos
Tienen que ver también en los establecimientos estatales La relación precio- calidad. El pan 1cup por debajo de 80grs sin aceite y pésima calidad. En las bodegas, los productos anunciados y cobrados por libras y pesados por kgs. Provocando confusiones y malestar al consumidor. El helado en coppelia a 7 Cup y es la mitad de la bola y hueca. Las pizzerías las pizzas son bambinas tiesas, salsa inventada y un mínimo de queso de mala calidad. Y un sin números de deficiencias más. Hasta cuando el maltrato al consumidor por negligencias y deficiencias de los responsables.
Buen día Todas las instituciones del estado que operaban en cuc debían seguir aceptando el mismo por el periodo de 180 días como se dijo por el gobierno. Es una falta de respeto al pueblo y un freno a la tarea ordenamiento. Los precios por las nubes y nadie hace nada. No hay cambio en las bodegas. Los ómnibus aquí en la Habana debían valer un peso, es demasiado. De que sirvió la subida de salarios. El agro frente a la ciudad deportiva ayer no pudo vender las cosas del agro porque no tenía los nuevos precios. La panadería de Prensa y Daoiz del Cerro,todos los años misteriosamente se rompe en estas fechas y el pan que trajeron da lástima venderlo al pueblo. Es un robo. Hay que rectificar y controlar.
Deben analizar los precios tan elevados de la heladeria Coppelia, una ensalada 38.00, es decir una bolita de helado 7.00, lo considero excedido.