En su encuentro de este sábado, el Consejo de Defensa Provincial evaluó el impacto de la Tarea Ordenamiento y las quejas y opiniones de la población recibidas del Día Cero.
Los principales planteamientos están relacionados con la información de CIMEX y Tiendas Caribe sobre los establecimientos que comercializarán sus productos en CUC y CUP y las que solo trabajan en CUP, cuyos listados han sido publicados ya en los sitios web de Cubadebate y Tribuna de La Habana, y sobre la necesidad de seguir divulgando e informando a la población.
Igualmente, se analizaron las violaciones de precios en los Mercados Agropecuarios Estatales y los de Oferta y Demanda, donde se acordó que a los casos más graves, cuyas conductas constituyen un delito, se les establecerá la denuncia ante los órganos establecidos como corresponde, y como respeto a nuestro pueblo.
(Con información del perfil de Facebook de Luis Carlos Góngora Domínguez)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762119006)
el problema no es la fin de el cuc si los precios en cup se quedan iguales y se obliga la etiqueta con precio doble x evitar la inflación, tiendas en dólares se aguantan si el cubano encuentra los necesario en la tiendas en cup, inaceptable pasar un gel de baño y champú 6-7 dólares y más!
En la panadería no aceptan pesetas, porque el pan es a 1 peso. ¿Cinco pesetas no son un peso y diez, dos?
Buen dia ante todo, me he quedado fria al saber los nuevos precios implementado en todo pero mas en campismo $60 un muslito de pollo y $120 el muslo contramuslo y eso sin decir los demas productos por favor revisen nuevamente estos precios adonde bamos a parar????
Vivo en Marianao, en 45 e/ 86 y 88. Compré el arroz correspondiente a la cuota de este mes. Me lo cobraron a 7 cup, o sea debe ser arroz importado 15 % partido... Es comida para animales, más de 15%partido y el resto lleno de piedras y granos negros. Me pregunto como es posible que se compre un arroz así para el consumo humano en Cuba, cuando debemos gastar el dinero en cosas verdaderamente importantes ? No hay ningún funcionario que verifique la calidad de los alimentos que se compra fuera de Cuba? Como es posible que nos vendan a ese precio los alimentos que debemos consumir y que no podamos reclamar a ninguna instancia la calidad de lo que adquirimos?.
El impacto a sido fatal.!! y más en el momento que se a echo,acaso nadie pensó en las consecuencias que puede traer estas tareas de reordenamiento? El disgusto es enorme en la inmensa mayoría de la población. Ojalá se tome conciencia y se busquen soluciones inmediatas.