El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, afirmó que se darán a conocer en las próximas horas un grupo de medidas más rigurosas para evitar la continuidad ascendente de la cadena de contagios por SARS-CoV-2, que se producen en la capital debido a la actitud negligente de ciudadanos que no tienen en cuenta un comportamiento adecuado frente a las regulaciones sanitarias y son protagonistas de nuevos eventos de COVID-19, al realizar fiestas familiares, así como la estancia en bares capitalinos en horas avanzadas de la noche.
La situación epidemiológica en el territorio habanero ha condicionado sostener un esfuerzo adicional en los gastos generados durante la atención a pacientes, tareas de pesquisaje, funcionamiento de los centros de aislamiento, recursos materiales y financieros importantes para garantizar la vida de la población y, en consecuencia, grava directamente en los efectos secundarios a la economía de la nación debido a la interrupción de servicios y producciones necesarias para la alimentación, en medio de una crisis económica mundial que tiene un mayor énfasis sobre Cuba, atacada por un bloqueo genocida impuesto por el gobierno de los Estados Unidos y arreciado en medio de la pandemia.

En este sentido el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, explicó en el Grupo Temporal de Trabajo, que preside en cada jornada para evaluar la situación de la COVID-19, acerca de la compleja situación de La Habana, debido a la creciente cifra de contagiados que pudiera comprometer, incluso, la realización del curso lectivo previsto a comenzar en septiembre. Subrayó que no podemos permitir comportamientos negligentes y mucho menos cuando se requiere aplanar la curva de contagios hasta niveles por debajo de los registros alcanzados hace apenas un mes.
De igual forma llamó a incrementar las pesquisas como una forma de salir a detectar posibles contagios y actuar con rapidez en el aislamiento de los contactos y sus contactos, así como aplicar las medidas sanitarias requeridas ante potenciales eventos locales que pueden comprometer a las personas en el barrio, la comunidad, el municipio, la provincia y el país.
Por su parte, el Gobernador de La Habana, informó que se evalúan medidas adicionales en la provincia para explicarlas al Grupo Temporal de Trabajo que dirige el Presidente de la República, en las cuales está previsto el cierre de bares, limitación de tránsito de personas en altas horas de la noche y regulaciones del transporte público, entre otras.
No somos solo los habaneros,recuerden que la Habana está llena también de personas provenientes de las provincias orientales que en sus lugares de orígenes cumplen y aquí incumplen.Basta con recorrer los municipios de la periferia de la Habana y lo comprobarán.No se deja de reconocer la indisciplina de alguna parte de nuestra población que además de mal educada es inconsciente y no colabora con las medidas que se están aplicando para poder vencer está pandemia.
Excelente intervención del Primer Ministro Marrero, del Primer Secretatrio Torres Iribar y del Gobernador de La Habana muy contundentes pero qué hay de la Contraloría?, por qué no están en las Tiendas y en las Cadenas, el mal cortarlos de raíz, afuera en las colas MB, la PNR y las fuerzas del Orden , cuándo van a frenar a las madres de alquiler y las de vientres de alquiler? bochornoso cómo exponen a los niños durante horas al sol y al contagio por dinero, al principio estaba prohibido ventas terminantemente niños y embarazadas en las colas , ahora esto es un tremendo negocio y hay que frenarlo de lleno las que "no tienen quien les cuide el niño", propongo habiliten una trabajadora social para casos de madres solas. La Habana debe ir a la fase epidémica para controlar definitivamente será dificil pero necesario para vencer.
Me parece muy correcto que tomen medidas más serias con respecto a la situación actual que vive la capital. La cifra de los casos no corresponde a una etapa de recuperación demuestra que nos encontramos en plena fase epidémica, a pesar que algunos fríos indicadores determinen lo contrario. Pienso que se debe adoptar por parte de la autoridades medidas en correspondencia con la realidad, que van desde recortar al menos el transportes público, hasta el cierre d espacios tanto abiertos como cerrados, donde confluyan cantidades de personas, dígase playas y parques. ¿ De que manera se va a cumplir con el debido distanciamiento y protección en una playa?, donde además de no poder usarse el nasobuco en el agua, entran a jugar otros factores como bebidas alcohólicas y la poca responsabilidad y cordura de algunas personas. Esperemos que las tan necesitadas y esperadas medidas estén en correspondencia con la situación real y con el énfasis que siempre le ha puesto nuestro gobierno a situaciones extremas.
Se pide a gritos las medidas..cierre de bares piscinas playas...después de las once nadie en la calle... criticamos las.playas de Miami...y aquí que...todos sabemos que cuando las.oersonas ven una cámara se suben la mascarilla y después de las bajan...no seamos ciegos ni triunfalistas..así.ni se llega a ningún lado
Vasta ya cierren todos otras ves quitan el transporte cierren los bares las playas o q van a esperar q pase los mismos q en otros países y multas bien alta al q no obedezca