El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, afirmó que se darán a conocer en las próximas horas un grupo de medidas más rigurosas para evitar la continuidad ascendente de la cadena de contagios por SARS-CoV-2, que se producen en la capital debido a la actitud negligente de ciudadanos que no tienen en cuenta un comportamiento adecuado frente a las regulaciones sanitarias y son protagonistas de nuevos eventos de COVID-19, al realizar fiestas familiares, así como la estancia en bares capitalinos en horas avanzadas de la noche.
La situación epidemiológica en el territorio habanero ha condicionado sostener un esfuerzo adicional en los gastos generados durante la atención a pacientes, tareas de pesquisaje, funcionamiento de los centros de aislamiento, recursos materiales y financieros importantes para garantizar la vida de la población y, en consecuencia, grava directamente en los efectos secundarios a la economía de la nación debido a la interrupción de servicios y producciones necesarias para la alimentación, en medio de una crisis económica mundial que tiene un mayor énfasis sobre Cuba, atacada por un bloqueo genocida impuesto por el gobierno de los Estados Unidos y arreciado en medio de la pandemia.

En este sentido el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, explicó en el Grupo Temporal de Trabajo, que preside en cada jornada para evaluar la situación de la COVID-19, acerca de la compleja situación de La Habana, debido a la creciente cifra de contagiados que pudiera comprometer, incluso, la realización del curso lectivo previsto a comenzar en septiembre. Subrayó que no podemos permitir comportamientos negligentes y mucho menos cuando se requiere aplanar la curva de contagios hasta niveles por debajo de los registros alcanzados hace apenas un mes.
De igual forma llamó a incrementar las pesquisas como una forma de salir a detectar posibles contagios y actuar con rapidez en el aislamiento de los contactos y sus contactos, así como aplicar las medidas sanitarias requeridas ante potenciales eventos locales que pueden comprometer a las personas en el barrio, la comunidad, el municipio, la provincia y el país.
Por su parte, el Gobernador de La Habana, informó que se evalúan medidas adicionales en la provincia para explicarlas al Grupo Temporal de Trabajo que dirige el Presidente de la República, en las cuales está previsto el cierre de bares, limitación de tránsito de personas en altas horas de la noche y regulaciones del transporte público, entre otras.
Se demostró que el aislamiento social y las medidas estrictas aplanaron la curva hagámoslo de nuevo. Multa a los irresponsables por propagación de epidemias. Cierre de bares y piscinas deben ser todos. Inspectores del transporte público allí montan 25 mil de pie.No hay país ni economía q aguante tanta indisciplina.Duele ver el esfuerzo de médicos y personal responsable perdido.Basta ya.
Ya es tanta la indisciplina de algunas personas que hemos vuelto a caer en desgracia. Nadie respeta las medidas estrictamente. El sentido comun en esta capital se fue a la coña como se diria. Creo que va siendo hora de poner mano dura. Hace falta levantar la economia pero creo que nuestro gobierno esta un.poco permisivo en cuanto algunas funciones no necesarias. Ya pienso que estas personas que han hecho que volvamos a padecer en la etapa epidemica son unos terroristas de epidemias.
Sin ánimos de ofender, concidero como he dicho en comentarios anteriores que la Habana necesitaba un cierre completo cuando las demas provincias pasaban a la Primera Fase, para poder erradicar el virus tal y como lo habian hecho las demas provincias y no haber abierto aun con casos activos. Y que incluso las medidas tenian que estar mas estricatas para la provincia de La Habana por el nivel de poblacion que existe y lo cercanas que estan sus municipios. Las playas es uno de los lugares que deben cerrar, porque ademas de las aglomeraciones que ocurren, el nivel de violencia es aun mas grande. Estoy de acuerdo en que deben cerrar los bares (no resolvemos nada con ellos, solo un foco de propagación), las guaguas limitarlas para los trabajadores, !poner mano dura! que ustedes saben para eso.
Ya era hora que se tomaran las medidas. demasiada indisciplina y hay que cuidar todo lo que se había avanzado. Ahí solo falta que se tomen medidas con respecto a las playas. Las guaguas van que no cabe una persona más.
No por falta de alerta se ha producido esta situación, se veía venir. A quien se le ocurre abrir bares y cantinas, piscinas y ómnibus con 50 personas de pie y entonces no autorizar servicios esenciales por ejemplo en notaría cuando hay personas que han vendido su casa y quedó parado el proceso y prácticamente están en la calle. Nunca se ha exigido con rigor por las autoridades el uso obligatorio y correcto del nasobuco, tampoco del distanciamiento social. Hay indisciplina es cierto pero también permisividad de las autoridades. Fueron alertados acaben de escuchar al pueblo cuando habla.