El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, afirmó que se darán a conocer en las próximas horas un grupo de medidas más rigurosas para evitar la continuidad ascendente de la cadena de contagios por SARS-CoV-2, que se producen en la capital debido a la actitud negligente de ciudadanos que no tienen en cuenta un comportamiento adecuado frente a las regulaciones sanitarias y son protagonistas de nuevos eventos de COVID-19, al realizar fiestas familiares, así como la estancia en bares capitalinos en horas avanzadas de la noche.
La situación epidemiológica en el territorio habanero ha condicionado sostener un esfuerzo adicional en los gastos generados durante la atención a pacientes, tareas de pesquisaje, funcionamiento de los centros de aislamiento, recursos materiales y financieros importantes para garantizar la vida de la población y, en consecuencia, grava directamente en los efectos secundarios a la economía de la nación debido a la interrupción de servicios y producciones necesarias para la alimentación, en medio de una crisis económica mundial que tiene un mayor énfasis sobre Cuba, atacada por un bloqueo genocida impuesto por el gobierno de los Estados Unidos y arreciado en medio de la pandemia.

En este sentido el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, explicó en el Grupo Temporal de Trabajo, que preside en cada jornada para evaluar la situación de la COVID-19, acerca de la compleja situación de La Habana, debido a la creciente cifra de contagiados que pudiera comprometer, incluso, la realización del curso lectivo previsto a comenzar en septiembre. Subrayó que no podemos permitir comportamientos negligentes y mucho menos cuando se requiere aplanar la curva de contagios hasta niveles por debajo de los registros alcanzados hace apenas un mes.
De igual forma llamó a incrementar las pesquisas como una forma de salir a detectar posibles contagios y actuar con rapidez en el aislamiento de los contactos y sus contactos, así como aplicar las medidas sanitarias requeridas ante potenciales eventos locales que pueden comprometer a las personas en el barrio, la comunidad, el municipio, la provincia y el país.
Por su parte, el Gobernador de La Habana, informó que se evalúan medidas adicionales en la provincia para explicarlas al Grupo Temporal de Trabajo que dirige el Presidente de la República, en las cuales está previsto el cierre de bares, limitación de tránsito de personas en altas horas de la noche y regulaciones del transporte público, entre otras.
Asi mismo es es hay que tomar las medidas que sean ya. el municipio de 10 de octubre esta igual, las personas con nasobuco cuando estan las autoridades, niños en la calle jugando y con el nasobuco en el cuello, si la habana cierra total y hacemos la pesquiza en todos los municipios, asi todos podemos lograrlo, entre todos podemos lograrlo.
Y el acceso a las playas tambien debería cerrarse y prohibir los niños y jóvenes jugando y con música alta en las esquinas hasta altas horas de la noche.la gente sigue en las calles usando en el mejor de los casos en nasobuco de babero y sin control.Esto es lo de munca acabar
He observado que con mucha facilidad las personas entran y salen de la Habana para cualquier lugar incluyendo mi provincia ,hay que apretar mucho más.
Espero que entre las medidas se encuentre visitas sorpresas (sin Avisar) a centros hospitalarios sobre todos en su cuerpo de guardia, estuve hace poco en el Calixto García y aparte de que transitaban por el unas 300 personas entre enfermos y acompañantes, el personal médico usaba mal el nasobuco, había áreas en que no habia ningun distanciamiento, y para comenzar al entrar no te exigían ni que te limpiaras con cloro, ni los médicos en las consultas vi que tenían ni con que lavarse las manos.
Cierre total de bares, piscinas estatales y privadas, toque de queda desde las 20 horas hasta 0600 horas, 1000 pesos de multa por el no uso del nasobuco, proceso penal por fiestas y actividades religiosas que entrañen concentración de personas, multa a padres por niños jugando en la calle, mayor y más eficaz servicio de pstrullaje de la PNR. Que los delegados rindan cuenta por las fiestas de piscinas en los barrios de su demarcación. hay que gobernar, No reaccionar.