El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, afirmó que se darán a conocer en las próximas horas un grupo de medidas más rigurosas para evitar la continuidad ascendente de la cadena de contagios por SARS-CoV-2, que se producen en la capital debido a la actitud negligente de ciudadanos que no tienen en cuenta un comportamiento adecuado frente a las regulaciones sanitarias y son protagonistas de nuevos eventos de COVID-19, al realizar fiestas familiares, así como la estancia en bares capitalinos en horas avanzadas de la noche.
La situación epidemiológica en el territorio habanero ha condicionado sostener un esfuerzo adicional en los gastos generados durante la atención a pacientes, tareas de pesquisaje, funcionamiento de los centros de aislamiento, recursos materiales y financieros importantes para garantizar la vida de la población y, en consecuencia, grava directamente en los efectos secundarios a la economía de la nación debido a la interrupción de servicios y producciones necesarias para la alimentación, en medio de una crisis económica mundial que tiene un mayor énfasis sobre Cuba, atacada por un bloqueo genocida impuesto por el gobierno de los Estados Unidos y arreciado en medio de la pandemia.

En este sentido el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, explicó en el Grupo Temporal de Trabajo, que preside en cada jornada para evaluar la situación de la COVID-19, acerca de la compleja situación de La Habana, debido a la creciente cifra de contagiados que pudiera comprometer, incluso, la realización del curso lectivo previsto a comenzar en septiembre. Subrayó que no podemos permitir comportamientos negligentes y mucho menos cuando se requiere aplanar la curva de contagios hasta niveles por debajo de los registros alcanzados hace apenas un mes.
De igual forma llamó a incrementar las pesquisas como una forma de salir a detectar posibles contagios y actuar con rapidez en el aislamiento de los contactos y sus contactos, así como aplicar las medidas sanitarias requeridas ante potenciales eventos locales que pueden comprometer a las personas en el barrio, la comunidad, el municipio, la provincia y el país.
Por su parte, el Gobernador de La Habana, informó que se evalúan medidas adicionales en la provincia para explicarlas al Grupo Temporal de Trabajo que dirige el Presidente de la República, en las cuales está previsto el cierre de bares, limitación de tránsito de personas en altas horas de la noche y regulaciones del transporte público, entre otras.
Aplicar rigurosas medidas de seguridad ayudará a controlar la situación desfavorable que confrontamos y salvará vidas; provocará críticas, pero no aplicarlas también provocará críticas y sería criminal.
Realmente es alarmante la situación actual. Creo que las sanciones pecunarias son poco dañinas, en especial a los revendedores. Si se tiene en cuenta que diariamente venden artículos, tres veces por cencima de su valor real, les sobra la ganancia para pagar sanciones pecunarias de tres mil pesos.Si el país fuera más estricto y represivo en este sentido, ese sería un problema menos. Las indisciplinas sociales si se sancionaran también, de manera pecunariia, con veinte mil, treinta mil o cuarenta mil cuotas, y si no se pudieran pagar estas se sacara un estimado con días de reclusión en campamentos de trabajo, en menos de lo que canta un gallo estuviéramos en cero y mejoraría considerablemente la producción y la agricultura del país.Pienso que el país está siendo un poco flojo en este sentido. La solución no radica, creo, en restringir el transporte, sino en restringir las indisciplinas, en el mismo..
Buen dia, espero que tomen medidas severas pues muchos que cumplimos estamos sufriendo por las indisciplina de otros. Hace más de dos semanas estoy pensando donde puedo dirigir mis quejas y que sean escuchadas y se tomen en serio, pues la indisciplina aquí en el reparto Fraternidad municipio Arroyo Naranjo es conocida por los oficiales de la PNR y no se toma ninguna medida. Todas las noches los jóvenes de este barrio y de otros lugares aledaños, se convierten en los dueños de las calles con bocinas para hacer fiestas donde el consumo de alcohol y el vandalismo cada día toma más fuerza. En este país estamos pasando por una gran pandemia la cual ha cobrado vidas, el desarrollo económico está afectado, muchos han sacrificado sus familias, poniendo en riesgo su vida para hacerle frente a esta pandemia, no entiendo cómo no se toman medidas contundentes contra esta juventud y con sus padres, cuando hay tantas personas sacrificando tanto, Estoy segura que si en este barrio tomarán muestra de PSR van a salir muchos contagiados de covid19, Confío que este mensaje se convierta en un llamado de alerta para el gobierno de la capital y del municipio, pues no bajaré la guardia tocaré todas las puertas que sean necesarias de este país pues estamos jugando con un virus que cobra vidas
Mucha indisciplina social, y una mala estrategia también la de abrir la Habana sabiendo de la indisciplina de la población y que además seguian saliendo casos en los que ni siquiera se precisaba la fuente de infección. En fin, es de parte y parte, no solo la población, sino el apuro por abrir la economía, y pronto abrir al turismo... Las demás provincias,excepto Matanzas ( y aquí tiene q ver el turismo nuevamente) estuvieron más de un mes sin casos para pasar a la siguiente fase, y aquí en la Habana ni siquiera estuvimos un dia sin casos y ya estábamos en fase 1... Ah, también me parece que aquí nunca íbamos a llegar a ese día de ceeo casos
Buen día, Ayer estuve en horas de la tarde por la calzada de 10 de Octubre cerca de la esquina de Toyo, lo mas asombroso fue que conté 30 personas incluyendo personas mayores, jovenes y niños sin nasobucos. Es mucha la indisciplina, no piensan en sus familiares, el gobierno que está haciendo todo por salvar vidas, además el gasto en los centros de aislamiento.