El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, afirmó que se darán a conocer en las próximas horas un grupo de medidas más rigurosas para evitar la continuidad ascendente de la cadena de contagios por SARS-CoV-2, que se producen en la capital debido a la actitud negligente de ciudadanos que no tienen en cuenta un comportamiento adecuado frente a las regulaciones sanitarias y son protagonistas de nuevos eventos de COVID-19, al realizar fiestas familiares, así como la estancia en bares capitalinos en horas avanzadas de la noche.
La situación epidemiológica en el territorio habanero ha condicionado sostener un esfuerzo adicional en los gastos generados durante la atención a pacientes, tareas de pesquisaje, funcionamiento de los centros de aislamiento, recursos materiales y financieros importantes para garantizar la vida de la población y, en consecuencia, grava directamente en los efectos secundarios a la economía de la nación debido a la interrupción de servicios y producciones necesarias para la alimentación, en medio de una crisis económica mundial que tiene un mayor énfasis sobre Cuba, atacada por un bloqueo genocida impuesto por el gobierno de los Estados Unidos y arreciado en medio de la pandemia.

En este sentido el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, explicó en el Grupo Temporal de Trabajo, que preside en cada jornada para evaluar la situación de la COVID-19, acerca de la compleja situación de La Habana, debido a la creciente cifra de contagiados que pudiera comprometer, incluso, la realización del curso lectivo previsto a comenzar en septiembre. Subrayó que no podemos permitir comportamientos negligentes y mucho menos cuando se requiere aplanar la curva de contagios hasta niveles por debajo de los registros alcanzados hace apenas un mes.
De igual forma llamó a incrementar las pesquisas como una forma de salir a detectar posibles contagios y actuar con rapidez en el aislamiento de los contactos y sus contactos, así como aplicar las medidas sanitarias requeridas ante potenciales eventos locales que pueden comprometer a las personas en el barrio, la comunidad, el municipio, la provincia y el país.
Por su parte, el Gobernador de La Habana, informó que se evalúan medidas adicionales en la provincia para explicarlas al Grupo Temporal de Trabajo que dirige el Presidente de la República, en las cuales está previsto el cierre de bares, limitación de tránsito de personas en altas horas de la noche y regulaciones del transporte público, entre otras.
Creo que a la Habana le está haciendo falta un cierre total por un largo periodo de cuarentena donde solo los muy comprometidos con la economía del pais puedan salir a trabajar y solo una persona por vivienda para realizar mandados.
Tenemos que hacernos una pregunta millones d eveces, ¿Qué medidas van a tomar con los negligentes?, pero deben ser medidas ejemplarizantes para que no se repitan, y se den cuenta que esta enfermedad mata, como ha dicho el Dr. DURAN miles de veces en los partes diarios que reporta en las mañanas, solo se hace caso cuando son contagiados. La única solución esla aplicación de severas medidas a los infractores, pero no es como se hace en nuestro país que todo empieza bien y después se relaja, noooo es aplicar siempre lo que dice la ley ser enérgicos como reclama la mayoría de los habaneros que de una forma u otra estamos afectados por la negligencia de unos tontos que no quieren ver el riesgo en su actuar
No olviden incluir la transporación masiva de pasajeros que está ocurriendo en las cercanías de la Terminal de Omnibús Nacionales. Si fuera necesario mantenerla, crear condiciones para las personas que deben viajar. No más personas en las escaleras de la polivalente "Ramón Fonst", ni personas la calle 19 de mayo recogiendo los equipajes en la acera. Todo porque la Terminal no está dando servicios de manera oficial. Si no es mucha molestia ordenar la salida de los lunes a centros recreativos, desde el parqueo de la misma polivalente. Si la van a realizar exigir distanciamiento social. La espera para abordar los omnibús de TransTrur no requiere amontonamiento de personas y equipajes. La capital de los cubanos está en Fase 1, por la comprensión del Equipo Temporal de la COVID, pues incumple más de un indicador.
Las medidas son necesarias.Todavía observamos muchas indisciplinas sobre todo lo que se había logrado con los niños, se está perdiendo,pues hay muchos padres inconscintes que no protegen la salud de los mismos.Por otra parte,hay personas en la calle innecesariamente porque ni están en una cola,ni están aportando nada y lo que hacen es estar en las esquinas.Las fiestas es algo que está proliferando de nuevo,por nada forman una fiesta,música alta que lo único que hace es atraer personas.Esto ocurre porque en nuestro país la salud es gratuita,si tuvieran que pagar otro gallo cantaría.
Pienso que nunca con 8 casos en C de la Habana se debió abrir a primera fase. Todo el gran trabajo que ha llevado el sistema de salud Pública, en conjunto con otros organismo se ha tirado al piso. Si los bares, playas, y lugares públicos no se hubieran abierto, quizá hoy estuvieramos celebrando días sin un caso, pero no fue así. Incluso estas nuevas medidas que hoy se van a implementar debieran estar ya en en ejecusión.