En el marco del IV Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción, las Ilegalidades e Indisciplinas Sociales, el Delegado de la circunscripción La Rampa en el municipio de Plaza de la Revolución, Pedro Lizardo Garcés Escalona, desde su perfil en Facebook se refiere a lo importante que ha sido la participación ciudadana en el control y la denuncia de estas conductas.
El post publicado informa que durante este jueves incidieron en cuatro establecimientos ubicados en 25 entre M y N; 21 %J y K; l % 21 y 23; y en k % 15 y 17.

Precisa que en estos establecimientos se encontró violación del margen de ganancia del producto arroz; alteraciones de precios en la venta de malta bucanero, harina de trigo, chupa- chupas, refrescos nacionales y leche en polvo.
La nota publicada detalla que las conductas infractoras fueron reprimidas de acuerdo a la ley.
El post destaca: “En esta lucha, veremos quién resiste más, quién se cansa primero. ¡Seguimos en combate! Mañana será otro día. ¡Nos vemos!”.
(Con información del Delegado de la circunscripción La Rampa, Pedro Lizardo Garcés Escalona, en su perfil en Facebook)
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Ver además:
Control riguroso contra las ilegalidades en Parque Metropolitano de La Habana

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763765723)
Esos controles hace falta q se mantengan y en todos los municipios de la capital. Con el rigor q merece el pueblo cubano. Y más aún. Los q no aceptan pagos por transferencia q son la mayoría. Evadiendo de esta forma el disco y afectando al pueblo donde la cola de los cajeros, cuando t encuentras uno son interminables.....
POR FAVOR ALGUNA PERSONA ME PUEDE DECIR EN QUE KUGAR PUEDO ENCONTRAR CUAL ES EL PORCIENTO DE GANANCIA MAXIMA ESTABLECIDA Y EL RESOLUCIÓN DE LA GACETA KA PUEDO ENCONTRAR. LAS VIOLACIONES DE PRECIOS SOLO SR PUEDEN APLICAR A LOS PRODUCTOS QUE ESTAN POR RESOLUCIÓN. SI ALGUIEN PUEDE AYUDEMEN.
Este tipo de noticias son las que hay que graficar y ponerla en la TV. Que se sepa, que e la gente vea que se hacen cosas en esa dirección. Deberían ponerlo entre programas, en las noticias en la mañana y en la noche. La disuacion muchas veces funciona , evita multas y problemas
Cual es el precio real al que deben ser vendido esos productos??? creo que deben inspeccionar más lugares... en todos lados los precios son muy similares... y espero que todo no sea por 59, 80, 100 pesos más, esos valores son risibles ante las varias centenas incluso miles de todos los productos que se expenden en TODOS los comercios de la Habana....
Una aguja en un oajar.....con esta acción no logramos nada. Es.cierto que tenemos que combatir todas las ilegalidades e indisciplinas, pero hablamos de todo el país, de muchísimas empresas y entidades económicas de todo tipo, de todas las bodegas y mercados donde la venta a granel, con pesas envejecidas, propician robo en el pesaje, equivocaciones s favor del dependiente. Y no hablamos de los mikes.de actores que no aceptan pagos electrónicos anotados en problemas de conexión, dificultades para recuperar su efectivo, limites inexistentes en topes de sus tarjetas y todo ello culminar con evasion de impuestos, lavado de dinero que corre de mano en mano sin justificación ni ingreso en los bancos y lo peor, Impunemente y a la vista de todos y todas y no pasa nada....ojalá y algún día logre la revertir está situación pero para ello se requiere la intervención activa de las autoridades municipales más allá de Plaza de la Revolución de la Rampa habanera, de inspectores y ejecutivos de la ONAT y evitaríamos que cientos de millones de pesos continúen en manos de personas sin ingresar como deberia a las arcas del estado.