En el marco del IV Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción, las Ilegalidades e Indisciplinas Sociales, el Delegado de la circunscripción La Rampa en el municipio de Plaza de la Revolución, Pedro Lizardo Garcés Escalona, desde su perfil en Facebook se refiere a lo importante que ha sido la participación ciudadana en el control y la denuncia de estas conductas.
El post publicado informa que durante este jueves incidieron en cuatro establecimientos ubicados en 25 entre M y N; 21 %J y K; l % 21 y 23; y en k % 15 y 17.

Precisa que en estos establecimientos se encontró violación del margen de ganancia del producto arroz; alteraciones de precios en la venta de malta bucanero, harina de trigo, chupa- chupas, refrescos nacionales y leche en polvo.
La nota publicada detalla que las conductas infractoras fueron reprimidas de acuerdo a la ley.
El post destaca: “En esta lucha, veremos quién resiste más, quién se cansa primero. ¡Seguimos en combate! Mañana será otro día. ¡Nos vemos!”.
(Con información del Delegado de la circunscripción La Rampa, Pedro Lizardo Garcés Escalona, en su perfil en Facebook)
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Ver además:
Control riguroso contra las ilegalidades en Parque Metropolitano de La Habana

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763766121)
Creo q ese ejercicio debe ser a diario y no por campañas o por un plan municipal predeterminado, y es necesario q toda la población cual es el precio permisible y poderle exigir al vendedor, y darle publicidad de forma reiterativa por todos los medios, y no esperar por un funcionario determinado para que exiga su cumplimiento
Detectaron violaciones de precio en cuatro establecimientos?? Ja Ja Ja, permítanme carcajearme, esos fueron los bobos que se dejaron agarrar, a lo mejor se sienten invulnerables pero, aquí se violan precios en todos los establecimientos del país, en todos, todos los días, a cualquier nivel, a cualquier hora, pero serán ilusos o a quien quieren engañar???
Cuál es el misterio en los barrios de SMP. C. HABANA que: En cada ejercicio contra ilegalidades, las cafeterías de calle Paula, ej: 20306,CIERRAN hasta las 4-5 cuando se supone pasó el control. 4 ejercicios y nunca les toca inspección. El malestar de la población por las violaciones de estos privados es tan grande, que culpan al Gobierno y a la Revolución. Por favor tomen medidas. Demasiada la corrupción en el área. Gracias.
Si regresan a Marianao sin avisar encontrarán las mismas violaciones, ya que el día que toco todos los establecimientos cerrados que casualidad quie avisa a los locales.
Pienso que es tiempo de que estas semanas nacionales del control sobre las ilegalidades de todo tipo deben convertirse en el actuar diario del gobierno, especialmente a nivel municipal y de. las zonas y circunscripción, donde se debe ejercer ese control permanente para que las decisiones del gobierno central secumplan ,pues por ejemplo en mi municipio La Lisa de la Habana se viola todo y no soy hipercritico solo que es una gran verdad a la luz de todos,proliferan las violaciones en los precios fijados por el estado,,muchas veces de tipo abusivo oo especulativo,robos en los pesajes,por ejemplo cuando surgieron los carretilleros era para acercar los productos a los hogares no para que crean tarimas en las vías públicas que afean las comunidades y nos recuerdan las vistas en países muy poco desarrollados, las pesas que utilizan son un robo a mano armada,sinenbargo existen locales de los antiguos aglomerado sin mercancías y con suficiente espacios para arrendarlos, en los agros estatales los productos que se expenden son de baja calidad ylo cual no se corresponde con loo precios como si fueran de prmera, en las entidades no estatales la bancarizacion funciona mal y cuando los dueños o mejor los dependientes entienden en cualquier hora y día,lo cual dificulta el pago de los productos que son bien caros( arroz ,huevo,cárnicos,azúcar,aceite,etc Pienso que si todo esto se controlará diariamente por las autoridades en base harían un poco menos estresante la vida del cubano con un aspecto tan vital como la alimentación. Para citar un ejemplo de algo tan deficitario e importante y que a mi juicio en nuestro Consejo de San Agustin ha funcionado de manera organizada y evitando la plaga de culeros y revendedores ha sido la venta del gas de balita,experiencia positiva que debe extenderse a otras áreas del comercio. Para concluir el control debe ser una actividad diaria de los que tienen esta responsabilidad.sobretodo a nivel de la base.