El sistema electroenergético en el país sigue en una situación de extrema contingencia, causada por la falta de combustible para la generación distribuida y la salida imprevista de las unidades de las termoeléctricas de Mariel y Nuevitas, lo que ha determinado el cambio de estrategia en la programación de las afectaciones en el servicio a los clientes de la capital en los últimos días.
Así lo afirmó este martes a los medios de prensa de la provincia el ingeniero Joel Aguilera Rodríguez, jefe del Despacho Provincial de Carga de la Empresa Eléctrica de La Habana.
El directivo explicó que por ello se han tenido que afectar dos bloques al unísono, en el horario de 10 de la mañana a la medianoche, y dos horas por la madrugada.

Aguilera Rodríguez aclaró que en ocasiones se ha adelantado la hora de inicio de la afectación de algunos bloques debido a una avería en el Sistema Electroenergético Nacional (SEN). En este caso se trata de restablecer el servicio a las cuatro horas para no extender el período de las afectaciones: si la interrupción estaba programada para las 2:00 de la tarde y hubo necesidad de adelantarlo a las 12:00 m por una contingencia, se trata de restablecer el servicio a las 4:00 de la tarde y no a las 6:00 como estaba programado antes de la contingencia.
El especialista expuso que el sistema eléctrico de la capital está compuesto por 285 circuitos, de los cuales se afectan 112, distribuidos en 5 bloques. El resto se mantiene con servicio porque actúan como estabilizadoras del SEN ante la salida imprevista de alguna de las unidades generadoras, o porque garantizan el servicio a centros de la Salud, fuentes de abasto de agua, y a otros centros vitales.
También se protegen los sistemas soterrados de electricidad, porque no están diseñados para interrupciones extensas y continúas del servicio, a diferencia de las líneas aéreas.
Por último, el directivo reiteró que, aunque el objetivo es cumplir con la programación diseñada para la semana, esta pueda sufrir cambios por las afectaciones imprevistas en el SEN.
Ver además:
El nuevo parque fotovoltaico de Boyeros avanza con buen ritmo

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762177615)
Falta de combustible, porque he visto varias pipas cargadas en el trayecto de jibacoa a la Habana. Y de los circuitos a los que nunca se les va la corriente que no son todos para dar servicio a hospitales y zonas de interés. Hay muchas personas que no saben lo que es un apagón.
Realmente me quedo asombrado con la disciplina, honestidad y responsabilidad con la que se le da al pueblo habanero explicaciones por la necesidad de afectar el servicio eléctrico por más de 4 horas o moverlo de horario, si vinieran a matanzas, en primera no hay horarios, todos los días son 12, 16, 18 y hasta 27 horas seguidas de apagón por 2 o 3 de electricidad y sin explicaciones de ningún tipo, solo se dice la cantidad de déficit que tiene la provincia nada más, bien duro la situación en las casas para cocinar, para conservar los alimentos, para la higiene, para poder dormir, etc, etc ni me acuerdo la última vez que tuve electricidad para dormir, está muy compleja la situación en matanzas.
Hola Disculpe pero no acepto esta justificación. Siempre ha faltado combustible en estos meses y han existido averías de termoeléctricas. Es cierto que se ha incrementado la demanda y también la cantidad de Mipymes legales y no legales con muchos equipos de climatización sin control del gobierno. Gracias
Con todo el respeto. Eso no es verdad. A diario los apagones se extienden hasta una hora y más de lo previsto. No se respeta el cronograma y otros fallos más. Buena noche.
según el presidente en su programa, el ministro y el director general de electricidad a partir del 1 de julio la situación mejoraría, y está peor, y para colmo en la Habana se afecta menos del 40 % de los sircuitos, por favor, cumplan con la palabra empeñada, explicada públicamente, realmente es difícil todo, muy difícil.