El sistema electroenergético en el país sigue en una situación de extrema contingencia, causada por la falta de combustible para la generación distribuida y la salida imprevista de las unidades de las termoeléctricas de Mariel y Nuevitas, lo que ha determinado el cambio de estrategia en la programación de las afectaciones en el servicio a los clientes de la capital en los últimos días.
Así lo afirmó este martes a los medios de prensa de la provincia el ingeniero Joel Aguilera Rodríguez, jefe del Despacho Provincial de Carga de la Empresa Eléctrica de La Habana.
El directivo explicó que por ello se han tenido que afectar dos bloques al unísono, en el horario de 10 de la mañana a la medianoche, y dos horas por la madrugada.

Aguilera Rodríguez aclaró que en ocasiones se ha adelantado la hora de inicio de la afectación de algunos bloques debido a una avería en el Sistema Electroenergético Nacional (SEN). En este caso se trata de restablecer el servicio a las cuatro horas para no extender el período de las afectaciones: si la interrupción estaba programada para las 2:00 de la tarde y hubo necesidad de adelantarlo a las 12:00 m por una contingencia, se trata de restablecer el servicio a las 4:00 de la tarde y no a las 6:00 como estaba programado antes de la contingencia.
El especialista expuso que el sistema eléctrico de la capital está compuesto por 285 circuitos, de los cuales se afectan 112, distribuidos en 5 bloques. El resto se mantiene con servicio porque actúan como estabilizadoras del SEN ante la salida imprevista de alguna de las unidades generadoras, o porque garantizan el servicio a centros de la Salud, fuentes de abasto de agua, y a otros centros vitales.
También se protegen los sistemas soterrados de electricidad, porque no están diseñados para interrupciones extensas y continúas del servicio, a diferencia de las líneas aéreas.
Por último, el directivo reiteró que, aunque el objetivo es cumplir con la programación diseñada para la semana, esta pueda sufrir cambios por las afectaciones imprevistas en el SEN.
Ver además:
El nuevo parque fotovoltaico de Boyeros avanza con buen ritmo

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762204877)
Se debe buscar las vías para que se realice una rotación, para que ese el 39 % de la población de la capital que hoy está siendo afectado entre 10 y 14 horas incluidas las nocturnas, no sea las mismas, es decir darles descanso a zonas y circuitos que han sido seriamente afectado por muchos días.
Por quê no rotan a los estabilizadores del SEN para estabilizar el cerebri y la tranquilidad de los afectados en los 5 bloques. La carga en los otros 173 circuitos es fuerte.
Todos esos es entendible. Yo soy del bloque ten guanabo. Cuando quitan la corriente en mi bloque ,el resto de la población aunque tengan corriente,no tienen agua .. Deben revisar eso ,se puedes aguantar sin corriente,pero sin agua es más duro la cosas Gracias
Eso de que sólo tratan de afectar 4 horas cuando adelantan el horario del apagón doy fé por vivencias que no es cierto no sé cumplen en muchas ocasiones bloque 1 centro habana a veces lo han tenido en interrupciones eléctricas hasta 6 horas y después lo vuelven a quitar e incluso a ocurrir que hasta 3 veces en el día afectando más horas de las planificadas, además no entiendo cómo la demanda energética de 285 sólo cargando con afectaciones 112 lo de los hospitales lo entiendo, lo del soterrado también pero y lo demás por qué? Quiénes son los privilegiados??? Por favor y revisar y aclarar bien está situación
El objetivo de una empresa que se supone que vive de prestar servicio ,y más uno tan vital como la electricidad, debería ser brindarlo sin interrumpciones, NO cumplir con un programa de Apagones,en qué momento hemos normalizado la desgracia señores....??? Esto no es normal para nadie en pleno siglo 21 , ni que no podamos descansar como Dios manda por un apagón es sano ni mucho menos es normal,buscar soluciones concretas ,para mejorar el servicio esa tiene que ser la meta y el objetivo a cumplir por la empresa eléctrica de la habana