El sistema electroenergético en el país sigue en una situación de extrema contingencia, causada por la falta de combustible para la generación distribuida y la salida imprevista de las unidades de las termoeléctricas de Mariel y Nuevitas, lo que ha determinado el cambio de estrategia en la programación de las afectaciones en el servicio a los clientes de la capital en los últimos días.
Así lo afirmó este martes a los medios de prensa de la provincia el ingeniero Joel Aguilera Rodríguez, jefe del Despacho Provincial de Carga de la Empresa Eléctrica de La Habana.
El directivo explicó que por ello se han tenido que afectar dos bloques al unísono, en el horario de 10 de la mañana a la medianoche, y dos horas por la madrugada.

Aguilera Rodríguez aclaró que en ocasiones se ha adelantado la hora de inicio de la afectación de algunos bloques debido a una avería en el Sistema Electroenergético Nacional (SEN). En este caso se trata de restablecer el servicio a las cuatro horas para no extender el período de las afectaciones: si la interrupción estaba programada para las 2:00 de la tarde y hubo necesidad de adelantarlo a las 12:00 m por una contingencia, se trata de restablecer el servicio a las 4:00 de la tarde y no a las 6:00 como estaba programado antes de la contingencia.
El especialista expuso que el sistema eléctrico de la capital está compuesto por 285 circuitos, de los cuales se afectan 112, distribuidos en 5 bloques. El resto se mantiene con servicio porque actúan como estabilizadoras del SEN ante la salida imprevista de alguna de las unidades generadoras, o porque garantizan el servicio a centros de la Salud, fuentes de abasto de agua, y a otros centros vitales.
También se protegen los sistemas soterrados de electricidad, porque no están diseñados para interrupciones extensas y continúas del servicio, a diferencia de las líneas aéreas.
Por último, el directivo reiteró que, aunque el objetivo es cumplir con la programación diseñada para la semana, esta pueda sufrir cambios por las afectaciones imprevistas en el SEN.
Ver además:
El nuevo parque fotovoltaico de Boyeros avanza con buen ritmo

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762204872)
Todo esto está bastante claro, pero.... Que ha pasado que la demanda no baja? Cómo está sectorializado el consumo,? Por qué solo los centros estatales tienen límites en el consumo? No se puede achacar la demanda solo a las temperaturas. Hemos pasado de un poco nocturno a una meseta nocturna? Parece que hay muchas cosas que demandan profundización y a todas luces rectificaciones pues no "cuadra la caja"
Buenas noches, quisiera saber si es prudente y efectivo el plan de apagones de 2 y 4 horas por un bloque y por otro, creo que mas que un ahorro es atentar contra todo, contra la salud de equipos y personas, creo que seria mucho mejor para todos aún con estos calores afectar la cant de bloques que sean por espacios entre 6 a 12h de manera continua, de esta forma, 1 o 2 bloques podrian descansar al igual que nosotros
Pero lo del petróleo hasta cuando es ? Recuerden que todo lo que quitan no regresa más esperemos este no sea el caso
Osea según ellos se afectan menos de la mitad de los circuitos,,debieran poner q número de cliente afectados significa y no estaría mal q debes en cuando los circuitos q según ellos estabilizan y no son de salud y agua los roten con los desafortunados q pertenecemos a los bloques
MUCHAS explicaciones pero mientras apagones constantemente para muchos y no para todos y siguen las actividades para el verano como si nada pasara no hay un plan de ahorro nacional por la contingencia eléctrica. Si ahorrarán no habría más de.90 generadores sin combustible en la generación emergente o asistida, es toda una contradicción incluso siguen vendiendo combustible en algunos cupet en USD. Cuando organizarán las soluciones y las aplicarán, mientras la Mayor parte de la población sigue sufriendo apagones injustos.