El sistema electroenergético en el país sigue en una situación de extrema contingencia, causada por la falta de combustible para la generación distribuida y la salida imprevista de las unidades de las termoeléctricas de Mariel y Nuevitas, lo que ha determinado el cambio de estrategia en la programación de las afectaciones en el servicio a los clientes de la capital en los últimos días.
Así lo afirmó este martes a los medios de prensa de la provincia el ingeniero Joel Aguilera Rodríguez, jefe del Despacho Provincial de Carga de la Empresa Eléctrica de La Habana.
El directivo explicó que por ello se han tenido que afectar dos bloques al unísono, en el horario de 10 de la mañana a la medianoche, y dos horas por la madrugada.

Aguilera Rodríguez aclaró que en ocasiones se ha adelantado la hora de inicio de la afectación de algunos bloques debido a una avería en el Sistema Electroenergético Nacional (SEN). En este caso se trata de restablecer el servicio a las cuatro horas para no extender el período de las afectaciones: si la interrupción estaba programada para las 2:00 de la tarde y hubo necesidad de adelantarlo a las 12:00 m por una contingencia, se trata de restablecer el servicio a las 4:00 de la tarde y no a las 6:00 como estaba programado antes de la contingencia.
El especialista expuso que el sistema eléctrico de la capital está compuesto por 285 circuitos, de los cuales se afectan 112, distribuidos en 5 bloques. El resto se mantiene con servicio porque actúan como estabilizadoras del SEN ante la salida imprevista de alguna de las unidades generadoras, o porque garantizan el servicio a centros de la Salud, fuentes de abasto de agua, y a otros centros vitales.
También se protegen los sistemas soterrados de electricidad, porque no están diseñados para interrupciones extensas y continúas del servicio, a diferencia de las líneas aéreas.
Por último, el directivo reiteró que, aunque el objetivo es cumplir con la programación diseñada para la semana, esta pueda sufrir cambios por las afectaciones imprevistas en el SEN.
Ver además:
El nuevo parque fotovoltaico de Boyeros avanza con buen ritmo

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762204847)
Refiriendo solo aquí a la Habana creo está muy mal distribuido los bloques y circuitos barrios unos al lado del otro como por ejemplo Los pinos y Miraflores viejos solo dividido por una línea férrea en el lado de Miraflores siempre está apagado y Los pinos no la quitan jamás lo mismo sucede en otros barrios del entorno poey,vieja linda ,aldabo solo por mencionar algunos y muchos nada tienen que ver con centros ni hospitales priorizados esto indudablemente trae malestar y disjusto en la población deberían revisar eso quizás sirva para distribuir mejor los mega watt y que toquemos a menos hora de apagón.
Por la información que ofrecen el 39 porciento de los circuitos carga con toda la afectación. Porque no explican con más detalles los famosos circuitos claves, cuanto son, de donde son y el porque no se afectan. El pueblo de Cuba es inteligente y observador, no nos merecemos explicaciones vacías con ánimo de justificar. Por favor aquí dice no ofender.
Ea mas que un abuso lo que tienen con laHabana es hora ya de que volvamos a nuestra planificación inicial tenemos derecho al servicio eléctrico el pueblo cubano pero la capital es la capital
Segun el directivo los circuitos que se afectan son el 42 por ciento del total de circuitos y al parecer no hay solucion para eso y tendremos que estar afectados siempre los mismos que gran justicia social. quitando los que en realidad son estrictamente necesarios todos los demas debian ser afectados para que tocara a menos y para que sepan lo que es estar sin corriente y comido por los mosquitos
Se sabe que la situación energética entre otras cosas es la falta de combustible, lo repiten una y otra vez, PERO LO QUE NO DICEN ES QUE SE ESTÁ HACIENDO Y QUE PERSPECTIVAS HAY DE LA LLEGADA DEL COMBUSTIBLE NECESARIO, sugiero que den una información que pueda dar cierta esperanza a la población de posibles mejoras. Existe un compromiso por el presidente y los directivos del ministerio de energía y minas de mejorar la situación en los meses de julio y agosto pero la situación empeora en vez de mejorar. Para que el pueblo CREA Y CONFÍE en sus DIRIGENTES es preciso CUMPLIR CON LA PALABRA EMPEÑADA. ESTO ES UN CIRCULO VICIOSO QUE NUNCA TERMINARÁ termoeléctricas en averías/falta de combustible, falta de combustible/averías en las termoeléctricas. Lo que se está viviendo actualmente con la situación del país en todos los sectores TIENE UNA REPERCUSIÓN EN LA SALUD DEL PUEBLO, EL ESTRÉS CON QUE SE VIVE GENERA DAÑOS PSICOLÓGICOS, DEPRESIÓN, IRRITACIÓN, VIOLENCIA, ROBOS, GENTE EN SITUACIÓN DE CALLE Y HASTA LA MUERTE. Esperamos una solución pues confiamos en una mejora .