El sistema electroenergético en el país sigue en una situación de extrema contingencia, causada por la falta de combustible para la generación distribuida y la salida imprevista de las unidades de las termoeléctricas de Mariel y Nuevitas, lo que ha determinado el cambio de estrategia en la programación de las afectaciones en el servicio a los clientes de la capital en los últimos días.
Así lo afirmó este martes a los medios de prensa de la provincia el ingeniero Joel Aguilera Rodríguez, jefe del Despacho Provincial de Carga de la Empresa Eléctrica de La Habana.
El directivo explicó que por ello se han tenido que afectar dos bloques al unísono, en el horario de 10 de la mañana a la medianoche, y dos horas por la madrugada.

Aguilera Rodríguez aclaró que en ocasiones se ha adelantado la hora de inicio de la afectación de algunos bloques debido a una avería en el Sistema Electroenergético Nacional (SEN). En este caso se trata de restablecer el servicio a las cuatro horas para no extender el período de las afectaciones: si la interrupción estaba programada para las 2:00 de la tarde y hubo necesidad de adelantarlo a las 12:00 m por una contingencia, se trata de restablecer el servicio a las 4:00 de la tarde y no a las 6:00 como estaba programado antes de la contingencia.
El especialista expuso que el sistema eléctrico de la capital está compuesto por 285 circuitos, de los cuales se afectan 112, distribuidos en 5 bloques. El resto se mantiene con servicio porque actúan como estabilizadoras del SEN ante la salida imprevista de alguna de las unidades generadoras, o porque garantizan el servicio a centros de la Salud, fuentes de abasto de agua, y a otros centros vitales.
También se protegen los sistemas soterrados de electricidad, porque no están diseñados para interrupciones extensas y continúas del servicio, a diferencia de las líneas aéreas.
Por último, el directivo reiteró que, aunque el objetivo es cumplir con la programación diseñada para la semana, esta pueda sufrir cambios por las afectaciones imprevistas en el SEN.
Ver además:
El nuevo parque fotovoltaico de Boyeros avanza con buen ritmo

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762204852)
No entiendo con los problemas que tenemos de generación las ofertas de equipos eléctricos y motorinas son limitados , y esto es más consumo!!!!!!
Una pregunta esos circuitos que se mantienen sin afectaciones no se pueden rotar con los que si son afectados?Hay luces de los postes en la calle encendidos 24 horas pueden comprobarlo en San Agustín La Lisa calle 33 y 230 y calle 236 y 35 a para mí eso es derroche,tampoco se pueden apagar?Revisen ésta situación hay que ahorrar entonces porqué están encendidos en medio de oscuridad en los aptos de los afectados largas horas en la noche.Gracias por la atención
Es asombroso el respeto que se muestra a los capitalino y la pregunta seria el resto de los cubanos no merecemos que alguien nos explique porqué hace meses vivimos con 23 y asta 27 horas de apagón, la provincia de Matanzas es una de las más afectada en el país hoy se habla de crisis energética pero asta cuando podríamos resistir está situación y que esperanza tenemos de tener una vida algo normal.
Y por qué no hacen una inversión y ponen paneles solares en esos otros centros vitales que no se afectan nunca con un Apagón y así ayudan a SEN ,como se le ha pedido a muchas personas en la población que hagan? Por qué no ha valorado esto por qué es muy rico que nos afecten menos horas o mejor a nadie
Y no existe la posibilidad de rotar los circuitos que actúan como estabilizadores del SEN porque de esa manera los apagones estarían más compartidos y tocaría un poco menos de afectación