El sistema electroenergético en el país sigue en una situación de extrema contingencia, causada por la falta de combustible para la generación distribuida y la salida imprevista de las unidades de las termoeléctricas de Mariel y Nuevitas, lo que ha determinado el cambio de estrategia en la programación de las afectaciones en el servicio a los clientes de la capital en los últimos días.
Así lo afirmó este martes a los medios de prensa de la provincia el ingeniero Joel Aguilera Rodríguez, jefe del Despacho Provincial de Carga de la Empresa Eléctrica de La Habana.
El directivo explicó que por ello se han tenido que afectar dos bloques al unísono, en el horario de 10 de la mañana a la medianoche, y dos horas por la madrugada.

Aguilera Rodríguez aclaró que en ocasiones se ha adelantado la hora de inicio de la afectación de algunos bloques debido a una avería en el Sistema Electroenergético Nacional (SEN). En este caso se trata de restablecer el servicio a las cuatro horas para no extender el período de las afectaciones: si la interrupción estaba programada para las 2:00 de la tarde y hubo necesidad de adelantarlo a las 12:00 m por una contingencia, se trata de restablecer el servicio a las 4:00 de la tarde y no a las 6:00 como estaba programado antes de la contingencia.
El especialista expuso que el sistema eléctrico de la capital está compuesto por 285 circuitos, de los cuales se afectan 112, distribuidos en 5 bloques. El resto se mantiene con servicio porque actúan como estabilizadoras del SEN ante la salida imprevista de alguna de las unidades generadoras, o porque garantizan el servicio a centros de la Salud, fuentes de abasto de agua, y a otros centros vitales.
También se protegen los sistemas soterrados de electricidad, porque no están diseñados para interrupciones extensas y continúas del servicio, a diferencia de las líneas aéreas.
Por último, el directivo reiteró que, aunque el objetivo es cumplir con la programación diseñada para la semana, esta pueda sufrir cambios por las afectaciones imprevistas en el SEN.
Ver además:
El nuevo parque fotovoltaico de Boyeros avanza con buen ritmo

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762204867)
Soy del criterio q si el ahorro es para todos por igual porq hay tantos circuitos q no se afectan y siempre somos los mismos, la verdad es deben rotar los mismos y q sea parejo esto, es muy triste estar siempre sin corriente y los edificios de al lado nunca se la quitan deben valorar y rotar los circuitos porq todos somos adultos, hay niños y enfermos por igual
Buenas noches y no se habla de los apagones en la madrugada en el bloque 4 todos los días la están quitando de 12 am hasta las 3 AM y después de 6 AM a 9 am eso es un echo no es eventual informen no oculten la realidad
....y qué pasó con lo q plantearon tanto el Director Nacional d la empresa eléctrica como nuestro presidente, en relación con la mejora q habría para el mes d julio a partir d la puesta en marcha d las capacidades d los parques fotovoltaicos incorporados?... más d lo mismo
El asunto ahora es cuándo y cómo se dará al menos alguna solución a este problema que cada vez se agudiza más y agobia más.
Buenos días le deseo en todo mi país a los afectados por los apagones. Aclaro a los de otras provincias que la población no está de acuerdo con que ellos estén en esa situación. Que no sigan insistiendo que en La Habana hay pocos apagones y nos quedamos, porque ellos deben saber que los que sufrimos los apagones prolongados, somos un pequeño porciento de los circuitos existentes en la Capital de todos los cubanos. A pesar que el deficit es menor que años anteriores, los apagones para los circuitos designados han subido a cifras alarmantes para la vida nuestra. Que no se tiene en cuenta la proliferación de mipimes con sus equipos de refrigeración conectados las 24 horas diariamente, que están y seguirán surgiendo en todos estos circuitos que nunca son apagados.