La Atención a la Población en el Gobierno de la Habana, durante el año 2023, fue evaluada durante la reunión de balance efectuada este martes en la sede del Consejo Provincial de Gobierno.
La falta de una adecuada atención y seguimiento a las problemáticas de la población en varios municipios capitalinos trascendió en el análisis de los resultados de la Plataforma Bienestar, tramitado desde el Consejo de Ministros, con el Gobierno de la ciudad y los Consejos de la Administración.
En la reunión presidida por la integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Gobernadora de la Habana, Yanet Hernández Pérez, y Cristina Jiménez, jefa del Departamento de la Oficina Independiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, afloro que el no completamiento de las plantillas provocan inestabilidad en el trabajo y la dilación en las respuesta y trámites presentados.

Por otra parte las quejas y peticiones de la población inciden notoriamente en la Vivienda, Recursos Hidráulicos, Trabajo y Seguridad Social, y el Grupo Empresarial del Comercio y la Gastronomía.
Se conoció como parte de las acciones ejecutadas por el Departamento de Atención a la Población, para el mejoramiento de la labor se encuentra la creación de alianza con el Consejo de Ministros, Recorridos por los municipios, capacitación y visitas a la población.
La Gobernadora Yanet Hernández Pérez, en una intervención insistió en la eficiencia en la atención al pueblo, en la calidad de la misma.
Por su parte la Jefa de la Oficina Independiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Cristina Jiménez, abogó por continuar trabajando en el complemento de las plantillas con metas diferentes para que la atención al pueblo sea satisfactorias.
"Debemos trabajar en la transformación, mediante la investigación, la mejora de las condiciones de vida que cada cual realize el trabajo que les corresponda para tener mejores resultados" enfatizo la directiva.
En la ocasión fueron reconocidos por su labor de Atención a la Población, el municipio de Mariano y la Dirección Provincial de Educación.
La Dirección de Atención a la Población del Gobierno en la urbe, se ha propuesto para el actual año lograr la instalación del Módulo de Atención a la Población, la Plataforma Bienestar, en las entidades administrativas y en los municipios, el completamiento de los equipos y trabajar con rigor y profesionalidad los casos reiterativos.


Otras informaciones:
Yo pregunto soy jubilada con 1600 vivo solo no tengo hijos no se que Aser no me da para nada espero nos tengan en cuenta a nosotros los jubilados con n esa cantidad que no da para Nana espero de ustedes se analice las jubilaciones baja
Pero para que quejarse si esos pobres funcionarios no tienen solucion
Considero en sentido general que la Atención a la Población es una asignatura pendiente en todas las instancias, las respuestas en muchos casos son dilatadas, formales y sin propuesta de solución, y existen temas prioritarios y sensibles que demandan con urgencia otra mirada, para sólo citar dos (2) ejemplos, aunque hay muchos: la distribución de los recursos en las cadenas de tienda, el denominado módulo y el abasto de agua. En el primer caso no es equitativa entre los 15 municipios capitalinos y tampoco dentro de los propios territorios, existen municipios y zonas más favorecidas y con creces que otras, la llamada Unión kiosquera es un desastre total e ineficiente. En el tema del agua, la situación ahora mismo es crítica para un segmento poblacional, específicamente Guanabacoa donde nos sirve el acueducto El Gato, Consejo Popular Villa II,un grupo de vecinos la recibe con mucha fuerza por un tiempo adecuado, otros no recibimos nada o en ínfimas cantidades, en ocasiones menos de 1 cubo por familia, ante esta complejidad Aguas de La Habana no debe tomar solamente de referencia a los que tienen un abasto normal sino a los que el preciado líquido nos entra tarde y en ocasiones con poca fuerza y por un período de media hora,en estos casos el servicio debe extenderse, estamos hablando de niños,embarazadas, encamados y población en general, nadie nos explica qué está sucediendo y ningún funcionario se ha personado en el lugar, desconocemos las causas de las irregularidades que ya se extienden a casi tres meses y la propuesta de solución es inexistente, en ese período en dos oportunidades se ha recibido servicio de pipas, muchos vecinos consideran que hay obstrucción en los conductos o tuberías desde el 2020 estamos esperando que la entidad encargada perteneciente al sistema del INRH efectúe el diagnóstico, hasta cuándo???
La DMV de Playa no actúa, no cumple con la ley, permite ocupantes ilegales. Y eso es una ilegalidad por lo tanto permite las Ilegalidades con resolución dictada
Deben seleccionar, adiestrar al personal de Atención a la Población, en algunos casos no tienen buena formación, ni ética. En Planificación Física de Playa pasé malos momentos por la persona de atención a la población.