La Atención a la Población en el Gobierno de la Habana, durante el año 2023, fue evaluada durante la reunión de balance efectuada este martes en la sede del Consejo Provincial de Gobierno.
La falta de una adecuada atención y seguimiento a las problemáticas de la población en varios municipios capitalinos trascendió en el análisis de los resultados de la Plataforma Bienestar, tramitado desde el Consejo de Ministros, con el Gobierno de la ciudad y los Consejos de la Administración.
En la reunión presidida por la integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Gobernadora de la Habana, Yanet Hernández Pérez, y Cristina Jiménez, jefa del Departamento de la Oficina Independiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, afloro que el no completamiento de las plantillas provocan inestabilidad en el trabajo y la dilación en las respuesta y trámites presentados.

Por otra parte las quejas y peticiones de la población inciden notoriamente en la Vivienda, Recursos Hidráulicos, Trabajo y Seguridad Social, y el Grupo Empresarial del Comercio y la Gastronomía.
Se conoció como parte de las acciones ejecutadas por el Departamento de Atención a la Población, para el mejoramiento de la labor se encuentra la creación de alianza con el Consejo de Ministros, Recorridos por los municipios, capacitación y visitas a la población.
La Gobernadora Yanet Hernández Pérez, en una intervención insistió en la eficiencia en la atención al pueblo, en la calidad de la misma.
Por su parte la Jefa de la Oficina Independiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Cristina Jiménez, abogó por continuar trabajando en el complemento de las plantillas con metas diferentes para que la atención al pueblo sea satisfactorias.
"Debemos trabajar en la transformación, mediante la investigación, la mejora de las condiciones de vida que cada cual realize el trabajo que les corresponda para tener mejores resultados" enfatizo la directiva.
En la ocasión fueron reconocidos por su labor de Atención a la Población, el municipio de Mariano y la Dirección Provincial de Educación.
La Dirección de Atención a la Población del Gobierno en la urbe, se ha propuesto para el actual año lograr la instalación del Módulo de Atención a la Población, la Plataforma Bienestar, en las entidades administrativas y en los municipios, el completamiento de los equipos y trabajar con rigor y profesionalidad los casos reiterativos.


Otras informaciones:
Para un jubilado , al cual en el año 2021 se les redujo su capacidad de compra en más de 8 veces, sin justificación alguna. Tomar un vaso de yogurt o leche diario, cuesta aprox. 2000 cup. Una libra de guayaba al mes ( dos guayabas), cuestan 80 cup. Comprar el gas de balita por un jubilado con limitación física, cuesta aprox. 500 cup. Quién se preocupa en reponerle la capacidad de compra a los jubilados ??
Es triste decirlo pero me sucedio ya por la edad que tengo huve de ser engañado y estafado en la compra de un inmueble que en la condicióne que presenta son impropia para convivir y el ciudadano que me la vendió a los día fue que me entrego una certificación de la vivienda aprobada por la dirección de la vivienda del municipio MARIANAO una vivienda invitable en su totalidad yo después de reaccionar a la compra realizada comenté a tramitar el procedimiento de reclamar el herror cometido en la compra del inmueble no e tenido una ayuda al respecto e acudido al bufete a fiscalía de MARIANAO me dieron una orientación de ver a la dirigente del gobierno en MARIANAO llamada Sandra y nada la misma conocía al estafador me dijo que lo vería y luego me saca respuesta la gestión fue también en vano y está vivienda que le digo está al derrumbarse el techo de madera que presenta el baño tupido no tiene ventilación se está derrumbando ya que se está hundiendo y las paredes se están rajando y realmente no e tenido ayuda para ver cómo después de mi error poder a un que sea reparar algo ante que este inmueble me caiga encima sin más con el mayor respeto le saludo La dirección de inmueble es 120B #2314 entr 23 y 23A Zamora esto según me han dicho en insalubre Mi edad es de 72 años con una exelente trayectoria revolucionaria desde mi juventud a los 15 años que comenzó mi carrera y participación en todas y cada una de las tareas a mi acirnada en la revolución
Quiero que se sepa que los damnificados de Guanabo, La Habana del Este, del huracán Irma que recibimos viviendas en 2017 todavía no hemos recibido la propiedad. HAN TRANSCURRIDO 16 AÑOS PADECIENDO TODO LO QUE ESTO TRAE CONSIGO. ¿Cuándo puedan atender este reclamo? Al respecto da pena el artículo publicado por Tribuna.
Dónde está mi comentario anterior.
Como bien reflejan la Atención a la Población en casa Organismo por regla general es pésima, les escribo en breves renglones, mi persona junto a otros vecinos hemos ido a Atención a la Población del Gobierno de Centro Habana y en más de 5 años NUNCA hemos tenido respuestas, pero imagínese si nos atendieron el propio Intendente y el propio Presidente y tampoco nos dio respuesta, inclusive el Presidente del Gobierno vino una vez a darnos una información y estamos espero la respuesta, ahora porque hicimos una carta al Consejo de Estado es que nos atendieron, pero no ejecutan nada y tememos que siga sucediendo lo mismo, por lo que pregunto que hacen ustedes cuando llevamos tanto años de maltratos con estos cuadros?, cambiarlos de Municipio? Hasta cuando?