Funcionarios del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), de sus direcciones provincial y municipales en la capital, de conjunto con representantes de la Agricultura y de los gobiernos locales detectaron, en los últimos días, violaciones en la política de precios y tarifas, por lo cual a los infractores les fueron aplicadas fuertes multas y otras medidas.
A tono con las acciones de control que de manera sistemática se propone realizar el organismo durante todo el año, en inspecciones sorpresivas en ferias agropecuarias y en establecimientos de la red de comercio minorista hallaron irregularidades en la ejecución de normativas y contratos, tal cual refirieron en la red social X.
Especialmente por mala calidad del producto, precios no visibles e incumplimientos de los concertados con el Estado se impusieron multas en municipios como La Habana Vieja, Boyeros, Centro Habana, Regla y Playa, de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 30, aprobado por el Consejo de Ministros en 2021.
Éste establece las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a realizar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas.
Tal normativa se aplica a las personas naturales relacionadas con la comercialización de bienes y servicios, de la red de comercio minorista y mayorista.
Uno de sus preceptos señala que los precios especulativos se fijan a productos principalmente de primera necesidad, y son aquellos que superan los establecidos por la autoridad competente, vinculados a operaciones de recompra, reventa o ambas, con el objetivo de obtener ganancias.
Según publicaron en la red social X funcionarios de Control de Precios del MFP, en la feria agropecuaria desarrollada en Arroyo Naranjo se aprecia cumplimiento de precios fijados y productos de buena calidad, en tanto las principales ofertas se realizaron por Acopio y otros actores económicos.
En Playa el control de precios llegó también a las formas de gestión no estatales, y se insiste en la documentación que demuestre los precios de adquisición de la mercancía para que se pueda verificar el cumplimiento de límites de márgenes de ganancia definidos por el Gobierno.
Durante un reciente intercambio con periodistas de medios locales Vladimir Regueiro Ale, titular del mencionado organismo, puso hincapié en la necesidad de que la población denuncie las violaciones de precios, y apoye a los inspectores u otros representantes del Estado cuando públicamente proceden a actuar contra los infractores.
Según el Ministro la actividad de control y regulación de los precios es hoy día en todo el país una de las prioridades del MFP y de sus direcciones provinciales y municipales, de conjunto con los gobiernos a esos niveles, como parte de la batalla emprendida para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Cederistas capitalinos reafirman respaldo incondicional a la Revolución
Lo de las violaciones de precios, adulteración de productos y productos fuera de norma en peso y calidad es generalizado y recurrente sin que se le encuentre solución viable alguna por las autoridades competentes, lo de las panaderías estatales es muestra de lo que el descontrol, la corrupción y la impunidad largamente sostenida en el tiempo pueden lograr en este asunto, si quieren comprobar las autoridades ciegas y sordas ajenas a los problemas del pueblo, basta con una visita sorpresa a la panadería de la empresa cubana del pan, sita en la plaza de guanabacoa, en el municipio del mismo nombre en la capital, donde el pan de flauta de 70mn solo se le oferta a los revendedores que después salen a pregonarlo a viva voz por todo el municipio, para el pueblo solo es el mal llamado pan de canilla de 35mn, cada día más chiquito y delgado, del pan de población, ni hablar, el de la panera del reparto chibás con un peso siempre de alrededor de 35 a 40 gramos de los 80 gramos que debe pesar es posiblemente el más malo del municipio. Saludos
Me preguntó cuáles son los precios? si los particulares en placitas y carretillas ponen los que mejor les plasca.
Qué cuenta Va a rendir comercio interior en la asamblea nacional de la canasta básica compuesta por arroz poquito a poquito Chícharo un poquitico y azúcar con eso no se vive saludos
Es necesario que se inspeccionen el pesaje de los productos en los mercados estatales. El estado hace un esfuerzo inmenso en limitar los precios en este tipo de mercados como el de 10 de octubre y Santa Catalina, sin embargo los vendedores roban impunemente con el peso. La pesa de comprobación no siempre funciona y cuando lo hace es por otro empleado en total complicidad con los vendedores e incluso cuando rectifica un peso no pasa nada, devuelven el dinero y no pasa nada al infractor. Existen pesas pequeñas que se ofertan por las mipimes que pudieran utilizarlas los inspectores y hacer revisiones sorpresivas y aleatorias y al infractor imponerle multas y sanciones severas, ya que solo tiene un nombre, robo al estado y a la ciudadanía
Y la parte alta del consejo Carmelo. De 12 a calle 28 y de malecón a 23.. Para cuando ? GRACIAS Marrero