Funcionarios del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), de sus direcciones provincial y municipales en la capital, de conjunto con representantes de la Agricultura y de los gobiernos locales detectaron, en los últimos días, violaciones en la política de precios y tarifas, por lo cual a los infractores les fueron aplicadas fuertes multas y otras medidas.
A tono con las acciones de control que de manera sistemática se propone realizar el organismo durante todo el año, en inspecciones sorpresivas en ferias agropecuarias y en establecimientos de la red de comercio minorista hallaron irregularidades en la ejecución de normativas y contratos, tal cual refirieron en la red social X.
Especialmente por mala calidad del producto, precios no visibles e incumplimientos de los concertados con el Estado se impusieron multas en municipios como La Habana Vieja, Boyeros, Centro Habana, Regla y Playa, de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 30, aprobado por el Consejo de Ministros en 2021.
Éste establece las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a realizar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas.
Tal normativa se aplica a las personas naturales relacionadas con la comercialización de bienes y servicios, de la red de comercio minorista y mayorista.
Uno de sus preceptos señala que los precios especulativos se fijan a productos principalmente de primera necesidad, y son aquellos que superan los establecidos por la autoridad competente, vinculados a operaciones de recompra, reventa o ambas, con el objetivo de obtener ganancias.
Según publicaron en la red social X funcionarios de Control de Precios del MFP, en la feria agropecuaria desarrollada en Arroyo Naranjo se aprecia cumplimiento de precios fijados y productos de buena calidad, en tanto las principales ofertas se realizaron por Acopio y otros actores económicos.
En Playa el control de precios llegó también a las formas de gestión no estatales, y se insiste en la documentación que demuestre los precios de adquisición de la mercancía para que se pueda verificar el cumplimiento de límites de márgenes de ganancia definidos por el Gobierno.
Durante un reciente intercambio con periodistas de medios locales Vladimir Regueiro Ale, titular del mencionado organismo, puso hincapié en la necesidad de que la población denuncie las violaciones de precios, y apoye a los inspectores u otros representantes del Estado cuando públicamente proceden a actuar contra los infractores.
Según el Ministro la actividad de control y regulación de los precios es hoy día en todo el país una de las prioridades del MFP y de sus direcciones provinciales y municipales, de conjunto con los gobiernos a esos niveles, como parte de la batalla emprendida para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Cederistas capitalinos reafirman respaldo incondicional a la Revolución
Muy bien si fuera sistematico, despues de las multas SUBEN MAS LOS PRECIOS PARA RECUPERAR EL DINERO QUE PERDIERON, Comercio en la calle no respetan las leyes del Estado cuando se va la inspeccion, suben los precios otra vez, no hay un control permanente, Lo que si hay muchos niños y viejitos pidiendo dinero mendingando en los puestos de comida porq no tienen dinero para comer.
El pueblo exige que suban el rigor contra los transgresores de las leyes que encarecen el costo de la vida y hacen mas difícil la vida del ciudadano de a pie. basta ya de bla, bla, la ciudadanía quiere hechos concretos, acciones, las inspecciones avisadas ya cansan. Nunca pasa nada y aquí tiene que pasar algo y no exactamente como en la película mexicana PRESAGIO, aquí tiene que pasar algo de verdad, que remueva los cimientos y derrumbe las trabas. Como se pedía en los años 60´s Hay que sacudir la mata y que caigan los que caigan, pero nuestra mata requiere un buena sacudida
A los incumplidores , basta ya de multas y retiren la licencia,en fin ya está bueno de que el pueblo denuncie, existen bastante formas de control y para eso están los inspectores y la policía
Le recomiendo a las autoridades continuar con estas medidas. También les comento q en los actos se conoce cuando los inspectores va a visitar y se comunican entre los vendedores. Ya q estos se mueven en un ómnibus con características distintivas y eso hace q se observe su presencia en los barrios. Además referente a la besos a de utilizar el trasnsfermovil le puedo decir q las Tcp y mipybes A la hora de poner el no telefónico q tienen en la pancarta te dicen "EL MOVIL A PONER ES TAL"eso hace q lo pagado no va A a la cuenta donde deban declarar.