Funcionarios del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), de sus direcciones provincial y municipales en la capital, de conjunto con representantes de la Agricultura y de los gobiernos locales detectaron, en los últimos días, violaciones en la política de precios y tarifas, por lo cual a los infractores les fueron aplicadas fuertes multas y otras medidas.
A tono con las acciones de control que de manera sistemática se propone realizar el organismo durante todo el año, en inspecciones sorpresivas en ferias agropecuarias y en establecimientos de la red de comercio minorista hallaron irregularidades en la ejecución de normativas y contratos, tal cual refirieron en la red social X.
Especialmente por mala calidad del producto, precios no visibles e incumplimientos de los concertados con el Estado se impusieron multas en municipios como La Habana Vieja, Boyeros, Centro Habana, Regla y Playa, de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 30, aprobado por el Consejo de Ministros en 2021.
Éste establece las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a realizar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas.
Tal normativa se aplica a las personas naturales relacionadas con la comercialización de bienes y servicios, de la red de comercio minorista y mayorista.
Uno de sus preceptos señala que los precios especulativos se fijan a productos principalmente de primera necesidad, y son aquellos que superan los establecidos por la autoridad competente, vinculados a operaciones de recompra, reventa o ambas, con el objetivo de obtener ganancias.
Según publicaron en la red social X funcionarios de Control de Precios del MFP, en la feria agropecuaria desarrollada en Arroyo Naranjo se aprecia cumplimiento de precios fijados y productos de buena calidad, en tanto las principales ofertas se realizaron por Acopio y otros actores económicos.
En Playa el control de precios llegó también a las formas de gestión no estatales, y se insiste en la documentación que demuestre los precios de adquisición de la mercancía para que se pueda verificar el cumplimiento de límites de márgenes de ganancia definidos por el Gobierno.
Durante un reciente intercambio con periodistas de medios locales Vladimir Regueiro Ale, titular del mencionado organismo, puso hincapié en la necesidad de que la población denuncie las violaciones de precios, y apoye a los inspectores u otros representantes del Estado cuando públicamente proceden a actuar contra los infractores.
Según el Ministro la actividad de control y regulación de los precios es hoy día en todo el país una de las prioridades del MFP y de sus direcciones provinciales y municipales, de conjunto con los gobiernos a esos niveles, como parte de la batalla emprendida para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Cederistas capitalinos reafirman respaldo incondicional a la Revolución
Están muy bien las acciones que toma el gobierno con respecto a los precios especulativos en los agromercados y placitas, pero sería mucho mejor que nosotros los que tenemos que derretir nuestro dinero en esos lugares sepamos los precios según la calidad de los productos. Hay lugares que por ejemplo el tomate que está de temporada están tan deteriorados que ni para puré sirven porque están hasta podridos y están al mismo precio que el que está para ser consumido, fluctúa entre 50, 60 y 80. Es necesario un listado oficial para que nosotros como pueblo podamos reclamar pero no hay nada con qué guiarnos. Sabrán que una libra de frijoles oscila entre los 350 y hasta 500, por favor no hay salario ni pensión que aguante semejantes precios.
La situación de los precios es algo que no tiene fin. Ahora con los impuestos que deben pagar las mipymes el pueblo está más afectado porque le cobran el precio del producto y aparte le cobran la bonificación por emplear el pago electrónico más el porcentaje que ellos tienen que pagar por la venta de ese producto. Es decir, que el pueblo es quien va a pagar lo que a ellos corresponde. La cuestión es ¿se le podrá fin a eso o se esperará a que coja fuerza?
Muy de acuerdo con el tema inspección para los altos precios, pero debemos atacar también otras ilegalidades, ejemplo los que ponen un cajón con paquetes de pollo, picadillo, perrito y otros productos que no son importados, se ve claramente que son robados y lo más triste es que se ríen de los inspectores, me da tristeza ver la calla de Altahabana, donde paso a diario por ser mi recorrido para el trabajo y para mi casa, como se aprecian esas ilegalidades de forma impunes, es triste ver eso, escuchar a las personas decir hasta cuando es el descarto de estás personas y que nadie hace hace nada, y lo más triste aún es que el estado hace enormes esfuerzos y personas hagan esto. Destaco que la mayoría son personas jóvenes con potencial para trabajar y producir y toman esta vida de robo e ilegalidades. Y como dicen al descaro estoy luchando, eso no es lucha, la lucha es la que hace el estado y el resto del pueblo trabajador. Otro aspecto no menos importante pero que debemos ver es las acciones denigrantes que en ocasiones hacen algunos inspectores, recibiendo dinero y productos por mirar la cara hacia un lado, es duro que nuestros padres y abuelos hayan luchado tanto para que sucedan estas cosas, Muchas gracias.
Sobre la denuncia a que nos convoca el MFP, debe haber un numero para hacerlo facilmente por whatsapp, porque si para hacer una denuncia hay que perder tiempo, nadie la va a hacer. Es imoprtante que se garantice, que en la ferias que se hacen en los municipios, y se da una lista de precios, estos se hagan cumplir, porque de lo contrario es una burla para el gobierno.
No veo que se esté haciendo este tipo de inspección en Marianao, en este municipio los voladores de la ley están en todas las cuadras, pasean por las calles gritando los altos precios de todo tipo de productos.......sin temor, sin respeto a ley alguna, así están los vendedores y revendedores en los barrios de Marianao....