Funcionarios del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), de sus direcciones provincial y municipales en la capital, de conjunto con representantes de la Agricultura y de los gobiernos locales detectaron, en los últimos días, violaciones en la política de precios y tarifas, por lo cual a los infractores les fueron aplicadas fuertes multas y otras medidas.
A tono con las acciones de control que de manera sistemática se propone realizar el organismo durante todo el año, en inspecciones sorpresivas en ferias agropecuarias y en establecimientos de la red de comercio minorista hallaron irregularidades en la ejecución de normativas y contratos, tal cual refirieron en la red social X.
Especialmente por mala calidad del producto, precios no visibles e incumplimientos de los concertados con el Estado se impusieron multas en municipios como La Habana Vieja, Boyeros, Centro Habana, Regla y Playa, de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 30, aprobado por el Consejo de Ministros en 2021.
Éste establece las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a realizar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas.
Tal normativa se aplica a las personas naturales relacionadas con la comercialización de bienes y servicios, de la red de comercio minorista y mayorista.
Uno de sus preceptos señala que los precios especulativos se fijan a productos principalmente de primera necesidad, y son aquellos que superan los establecidos por la autoridad competente, vinculados a operaciones de recompra, reventa o ambas, con el objetivo de obtener ganancias.
Según publicaron en la red social X funcionarios de Control de Precios del MFP, en la feria agropecuaria desarrollada en Arroyo Naranjo se aprecia cumplimiento de precios fijados y productos de buena calidad, en tanto las principales ofertas se realizaron por Acopio y otros actores económicos.
En Playa el control de precios llegó también a las formas de gestión no estatales, y se insiste en la documentación que demuestre los precios de adquisición de la mercancía para que se pueda verificar el cumplimiento de límites de márgenes de ganancia definidos por el Gobierno.
Durante un reciente intercambio con periodistas de medios locales Vladimir Regueiro Ale, titular del mencionado organismo, puso hincapié en la necesidad de que la población denuncie las violaciones de precios, y apoye a los inspectores u otros representantes del Estado cuando públicamente proceden a actuar contra los infractores.
Según el Ministro la actividad de control y regulación de los precios es hoy día en todo el país una de las prioridades del MFP y de sus direcciones provinciales y municipales, de conjunto con los gobiernos a esos niveles, como parte de la batalla emprendida para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Cederistas capitalinos reafirman respaldo incondicional a la Revolución
La regularización de precios tiene que ser única en todo el país.A partir del límite y los costos y las calidades cada territorio y actor es adoptarlas . Las regularizaciones TIENEN que ser periodos largos , por un ano por una campaña para que nosotros los campesinos, los productores nos podamos planificar
Tema muy importante ahora que se eliminarán los productos subsidiados por el estado en las jodegas y todos los comercios, y sólo se subsidiara a personas necesitadas, cosa muy correcta, pero que lleva por parte de comercio y los órganos de control del estado una inversión rápida en el cambio de los medios de pesaje de estos comercios y bodegas, retirar todas las pesas obsoletas del comercio, ya que ahora media libra que roben o caiga en error de la pesa, no serían centavos de pérdida para el cliente, serían volúmenes de pesos considerable....así que no productos subsidiados, correcto, pero mejores medios de medición, controlados y verificados por la empresa de metro logia, o sea, calidad en el servicio.
Parece un capitulo de La Comedia Silente, solo que el publico no ríe, quien ríe son los inspeccionados que se burlan de las multicas y siguen esquilmando al pueblo, todo es una farsa. Y el pueblo no se entera de nadie que le hayan quitado la licencia o le hayan decomisado todos los productos o cualquier otra medida realmente efectiva. Es más bien una comedia trágica en estos días que celebramos el teatro cubano
Cuando van a regular los precios en arroyo naranjo sobre todo en managua que están mandados a la vista de todos y sin censura alguna
Pero si lo tienen al frente de ellos en el parque san juan de dios y a la vuelta tan fácil no se lo pueden poner y eso ni es de ahora, todos los negocios y carretilleros que tiene esta empresa alrededor de ella, uno evaden impuesto, dos tienen precios por las nubes, tres no aplican extructura de visión de precios es de decir tablillas o pizarra que identifica los precios de los productos que venden eso con el fin de decirte el precio que les combiene según porte y aspecto de la persona que pregunte, cuarto no aplican regulaciones Fito sanitaria, ejemplo un día compre un dulce en una pastelería duceria chiquita que tienen frente al parque con precios extremadamente caros y cuando pruebo el sabor era viejo tube que tirar y decirle que lo que están vendiendo esta fuera de tiempo y que eso es una violacion provocando cualquier tipo de enfermedad. El descontrol interno es tan grande que a nadie ya le importa nada menos a la empresa de finanza y precios, desgraciadamente no pueden imputar registros de precios porque el estado no regula los recursos para hacer estos productos al cual estos pequeños negocios violan día a día, no existe un comprobante de productos porque el estado no lo vende pero además tampoco produce talonarios con el número de rfc de cada negocio para que regule sus precios de ventas y secompruebe de donde sale que precios manejan y a quien multar en caso de irregularidades, es el cuento de la buena pipa