Funcionarios del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), de sus direcciones provincial y municipales en la capital, de conjunto con representantes de la Agricultura y de los gobiernos locales detectaron, en los últimos días, violaciones en la política de precios y tarifas, por lo cual a los infractores les fueron aplicadas fuertes multas y otras medidas.
A tono con las acciones de control que de manera sistemática se propone realizar el organismo durante todo el año, en inspecciones sorpresivas en ferias agropecuarias y en establecimientos de la red de comercio minorista hallaron irregularidades en la ejecución de normativas y contratos, tal cual refirieron en la red social X.
Especialmente por mala calidad del producto, precios no visibles e incumplimientos de los concertados con el Estado se impusieron multas en municipios como La Habana Vieja, Boyeros, Centro Habana, Regla y Playa, de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 30, aprobado por el Consejo de Ministros en 2021.
Éste establece las contravenciones personales, sanciones, medidas y procedimientos a realizar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas.
Tal normativa se aplica a las personas naturales relacionadas con la comercialización de bienes y servicios, de la red de comercio minorista y mayorista.
Uno de sus preceptos señala que los precios especulativos se fijan a productos principalmente de primera necesidad, y son aquellos que superan los establecidos por la autoridad competente, vinculados a operaciones de recompra, reventa o ambas, con el objetivo de obtener ganancias.
Según publicaron en la red social X funcionarios de Control de Precios del MFP, en la feria agropecuaria desarrollada en Arroyo Naranjo se aprecia cumplimiento de precios fijados y productos de buena calidad, en tanto las principales ofertas se realizaron por Acopio y otros actores económicos.
En Playa el control de precios llegó también a las formas de gestión no estatales, y se insiste en la documentación que demuestre los precios de adquisición de la mercancía para que se pueda verificar el cumplimiento de límites de márgenes de ganancia definidos por el Gobierno.
Durante un reciente intercambio con periodistas de medios locales Vladimir Regueiro Ale, titular del mencionado organismo, puso hincapié en la necesidad de que la población denuncie las violaciones de precios, y apoye a los inspectores u otros representantes del Estado cuando públicamente proceden a actuar contra los infractores.
Según el Ministro la actividad de control y regulación de los precios es hoy día en todo el país una de las prioridades del MFP y de sus direcciones provinciales y municipales, de conjunto con los gobiernos a esos niveles, como parte de la batalla emprendida para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Cederistas capitalinos reafirman respaldo incondicional a la Revolución
??? No se hasta cuando... cuando salen los inspectores al parecer hay una red de información... pues de seguro si no se filtrara la información las infracciones llovieran.. las violaciones están hasta el cuello en todos los sectores
Eso es más viejo que la pólvora, ahora viene una racha de inspecciones y cuando pase un tiempo, volvemos a lo de antes, ellos a violar todos los precios como han hecho hasta este minuto y los inspectores a lanzar otra arremetida, pero el más afectado que es el ciudadano de a pie seguirá siendo el más afectado, hasta que el estado no tope con seriedad y los controles y chequeos sean sistemáticos, todo seguirá su curso como si nada hubiera pasado. Gracias
Yo estoy acusando el mercado de 17 y K en plaza y el de la Virgen del Camino, a ver si hacen algo
Yo digo que si este pais tiene un ministerio de finanzas y precios y el se rige en los precios, señor mío es ese precio nadie puede subir de ese precio todo el que lo haga que sea multado nadie puede pasarse de ese precio que se imponga ya sea para agricultores,mypimes,cafeterías todo para eso se hizo ese ministerio
Hace falta más información y transferencia. Decir nombres y lugares de trabajo y la cuantía de la multa impuesta. Para que la vergüenza salga a relucir y para que las personas conozcan en qué lugares pueden ser estafados y quienes son los ladrones. Es hora de sancionar ejemplarizantemente .