La Dirección General de Transporte, durante los meses de junio-julio del 2023, a partir de la implementación de la resolución 132/23 del Gobierno de La Habana, que aprueba los precios máximos a cobrar por los transportistas que poseen Licencias de Operación del Transporte, impuso 5100 contravenciones vinculadas a violaciones de lo dispuesto en la resolución, en lo referido a violaciones de las tarifas (Decreto 30) y por ejercer la actividad de transportación de pasajeros de forma ilegal (Decreto 45).
De estos últimos, se enfrentaron casos que mostraron reincidencia en la violación, y se aplicaron medidas de mayor rigor con los responsables, que en su gran mayoría no eran los titulares de los medios.
De ellos los más significativos son los siguientes:
- Alberto García López, CI: 90121604901, auto con matrícula: P160354.
- Andy Castro Falcón, CI: 92102828586, auto con matrícula: P226416.
- Pedro Campos Tamayo, CI: 93092120766, auto con matrícula: P191287.
- Yunior Rodríguez Cisneros, CI: 91112021129, auto con matrícula: P224166.
- Idan Moreno Martínez, CI: 81021631364, auto con matrícula: P152734.
- Wilfredo Batista Vázquez, CI: 90071342346, auto con matrícula: P225994.
- Dayron Luis Pérez Claro, CI: 02110379280, auto con matrícula: P237213.
- Maikel Rodríguez Águila, CI: 82110625229, auto con matrícula: P182212.
Además de notificar a los que conducían el vehículo, se aplicaron medidas también con los titulares, a los cuales se les retiró la documentación y la matrícula de los vehículos.
Dirección General, 14 de julio de 2023
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Ver además:
Precisiones sobre el abastecimiento de combustible en recipientes en La Habana

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763787855)
Parece que ha llegado la hora de aplicar el orden en nuestro país, el fin de semana fuí al Agro mercado de 19 y B y muy pocas tarimas tenían productos, el porqué, estaban presentes los inspectores y los vendedores queriendoselos comer, así deben hacer con todo, los que tiran basura indiscriminadamente, caerle a los revendedores, a Coppelia que ya es lo insólito con el desvío del helado y mal trato a las panaderías todas, sin excepción, el pan de la libreta es un asco. Hay que lograr volver a los años ochenta yyyy que para uno tirar una colilla de cigarro costaba porque si te cogían la multa era terrible. Hay que incentivar el trabajo de los inspectores para que no caigan en la corrupción. Saludos
Muy bien ahora los más perjudicado en pueblo...no le dan nada a los choferes ni gomas ni batería ni pintura ni un simple bombillo y solo reprimirlos...dónde está el transporte público...q tiene el estado para ofrecer....quien le pone el precio a los hoteles q nadie puede ir...a los productos en las tiendas q todos son productos nacionales y están más caros q lis q se importa...es una total hipocresía .mientras más se tomen los precios peor será. .
Es inconsesible que los infractores son 10 persona. Cuando en el día todo los botero no respetan el respeta el precio por nuestro gobierno en estos propio momento de acabo de montar un botero no más de.5km y están cobrando 200 de que manera revisan eso precio y cual es el personal que no se encuentra trabajando en esto caso
De acuerdo con las medidas que se tomaron, espero que le sirva a otros choferes que incumplan
Buenas tardes Completamente de acuerdo con las medidas tomadas,aún insuficientes por ejemplo ayer en el horario de la tarde un chófer cobrando 300,00 desde la lisa hasta parque de la fraternidad Es necesario más rigor,PK lo dispuesto se debe de cumplir