La Dirección General de Transporte, durante los meses de junio-julio del 2023, a partir de la implementación de la resolución 132/23 del Gobierno de La Habana, que aprueba los precios máximos a cobrar por los transportistas que poseen Licencias de Operación del Transporte, impuso 5100 contravenciones vinculadas a violaciones de lo dispuesto en la resolución, en lo referido a violaciones de las tarifas (Decreto 30) y por ejercer la actividad de transportación de pasajeros de forma ilegal (Decreto 45).
De estos últimos, se enfrentaron casos que mostraron reincidencia en la violación, y se aplicaron medidas de mayor rigor con los responsables, que en su gran mayoría no eran los titulares de los medios.
De ellos los más significativos son los siguientes:
- Alberto García López, CI: 90121604901, auto con matrícula: P160354.
- Andy Castro Falcón, CI: 92102828586, auto con matrícula: P226416.
- Pedro Campos Tamayo, CI: 93092120766, auto con matrícula: P191287.
- Yunior Rodríguez Cisneros, CI: 91112021129, auto con matrícula: P224166.
- Idan Moreno Martínez, CI: 81021631364, auto con matrícula: P152734.
- Wilfredo Batista Vázquez, CI: 90071342346, auto con matrícula: P225994.
- Dayron Luis Pérez Claro, CI: 02110379280, auto con matrícula: P237213.
- Maikel Rodríguez Águila, CI: 82110625229, auto con matrícula: P182212.
Además de notificar a los que conducían el vehículo, se aplicaron medidas también con los titulares, a los cuales se les retiró la documentación y la matrícula de los vehículos.
Dirección General, 14 de julio de 2023
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Ver además:
Precisiones sobre el abastecimiento de combustible en recipientes en La Habana

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763787800)
Es que se están burlando de lo que se dispone por decreto y de la población. Hoy por ejemplo el carro de parque fraternidad a la palma 150. De regreso otro chofer 100 pesos y para alamar todos todos están cobrando 150 y muchos solo llegan de alamar hasta Sevilla ni tan siquiera al final del recorrido.
Estoy plenamente de acuerdo con la medida y con las multas aplicadas, sin embargo me pregunto: Quien le va a aplicar las multas a las tiendas en mlc cuyos precios se han disparado hacia arriba de manera indiscriminada? Quien le va a aplicar las multas a los mercados agropecuarios estatales donde una libra de malanga cuesta 100 pesos? Nada que esto es de campaña en campaña y ahorita la emprenderemos con otra historia Pero nunca contra las causas. Nuetros jefes estudiaron alguna vez la relacion dialectica entre causa y consecuencia ? Parece que no y se enseña creo desde la primaria. Gracias
Muy bien dicho!!! Todo es CAUSA-EFECTO
tienes toda la razón en el dia de hoy hay muchos abusos de los precios donde quiera tanto por el estado que por los particulares al final los perjudicados es pueblo y sobre todo los de bajos ingresos que da lastima como están viviendo
Perfecto. Se burlan de las medidas y de la población que necesita transportarse. Aún debían decomisarle el auto y entregárselo si se considera a los 3 meses. A grandes males grandes remedios, si no es así, no acabamos nunca con el abuso, eso incluye a los revendedores de precios excesivos y a las cafeterías que venden productos a grandes precios.
Deben chequear también a primeras horas del día, más bien sobre las 4 AM la circulación de algunos vehículos estatales boteando y cobrando bien caro. No me lo dijeron, lo viví yo mismo una vez que salí de la terminal de omnibus nacionales rumbo a Playa y en el Yara varios carros estatales cobraban 250 pesos hasta Playa.
Ayer un carro desde La Lisa hasta La Habana 200.00 pesos