La Dirección General de Transporte, durante los meses de junio-julio del 2023, a partir de la implementación de la resolución 132/23 del Gobierno de La Habana, que aprueba los precios máximos a cobrar por los transportistas que poseen Licencias de Operación del Transporte, impuso 5100 contravenciones vinculadas a violaciones de lo dispuesto en la resolución, en lo referido a violaciones de las tarifas (Decreto 30) y por ejercer la actividad de transportación de pasajeros de forma ilegal (Decreto 45).
De estos últimos, se enfrentaron casos que mostraron reincidencia en la violación, y se aplicaron medidas de mayor rigor con los responsables, que en su gran mayoría no eran los titulares de los medios.
De ellos los más significativos son los siguientes:
- Alberto García López, CI: 90121604901, auto con matrícula: P160354.
- Andy Castro Falcón, CI: 92102828586, auto con matrícula: P226416.
- Pedro Campos Tamayo, CI: 93092120766, auto con matrícula: P191287.
- Yunior Rodríguez Cisneros, CI: 91112021129, auto con matrícula: P224166.
- Idan Moreno Martínez, CI: 81021631364, auto con matrícula: P152734.
- Wilfredo Batista Vázquez, CI: 90071342346, auto con matrícula: P225994.
- Dayron Luis Pérez Claro, CI: 02110379280, auto con matrícula: P237213.
- Maikel Rodríguez Águila, CI: 82110625229, auto con matrícula: P182212.
Además de notificar a los que conducían el vehículo, se aplicaron medidas también con los titulares, a los cuales se les retiró la documentación y la matrícula de los vehículos.
Dirección General, 14 de julio de 2023
(Tomado del Portal del Ciudadano de La Habana)
Ver además:
Precisiones sobre el abastecimiento de combustible en recipientes en La Habana

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763787198)
Estoy de acuerdo con las medidas. Porque los de bajo ingreso sufrimos mucho con eso y tenemos que transportarnos e incluso hasta para ir y regresar del trabajo. porque hay mucha deficiencia con las guaguas los P y sobre todo las gacelas que a veces se hace hasta 2 horas de cola porque. Segun los choferes de las mismas estan la mayoria de ellas rotas. Y el.precio de las piezas esta por las nubes. pero aqui un cosa conlleva a la otra. analicemos. los choferes de los carros estan cobrando 150 pesos por un viaje y cuando ese mismo chofer tiene que comprar un paquete de pollo de 5.5 libras para que sus hijos coman les cuesta 1500 pesos ( a precio de mypime) y asi otras cosas. como un.plato de comida en una cafeteria culaquiera. Una pizza por ejemplo. no he visto a nadie. Proponiendo que bajen el.precio de las pizzas en las cafeterias que cuestan lo mismo que montarse en un carro de la habana al vedado. y entonces yo digo. Si se paga por un producto un precio alto tambien pues los carros tambien lo hacen. CUANDO VAN A TOPAR LOS PRECIOS TAMBIEN DE LAS. MYPIMES, DE LAS PIZZAS DE LAS CONFITURAS PARA LOS NIÑOS. DE LA LECHE QUE CUESTA. 1800 PESOS ALIMENTO VITAL ARA NUESTROS. INFANTES. Todo es una cadena . una cosa lleva. ala otra. el mismo trabajo que pasan. Los agrucultores desde la compra del fertilizante para los frijoles (que les cuesta bien caro) hasta la salid al mercado , lo pasan los choferes de los carros pues ellos tambien tienen que comprar la leche en 1800 pesos pues tendran un niño en casa o un anciano enfermo. y comprar comida que bien super cara que esta. y nosotros los de bajo ingreso . seguimos sufriendo todo esto. yo ni tengo carro ni fmailiar con carro mucho menos. tengo que cojer mucha guagua para llegar a mi teabajo soy de bajo ingreso unos de los sectores con mas bajo ingreso y salvamos vidas.
Mientras sigan creyendo que el taxis es transporte público, seguirán emitiendo tantas resoluciones que no van a tener papel donde imprimirlas. Este artículo es una falta de respeto, prácticamente no sé entiende el mensaje a transmitir. Además, publican 8 nombres como baluartes de la indisciplina cuando los restantes 8 mil Boteros tampoco cumplen con lo dispuesto. Y por cierto alguien comentó que alamar está a 150 pesos, siento decirle que normalmente está a 200.
Los precios disparados ponen en fuga a los visitantes de la Feria del Pabellón Cuba "Me voy con las manos vacías porque hasta un llavero, que es lo más barato, cuesta 350 pesos. Esto es para mirar y no comprar" Y la leche para los niños en.las mypimes en 1800 cup. y los.priductos del agro, y el.precio de un.pizza que custa lo .mismo que un viaje de la habana a vedado. Y las cinfituras de los niños. QUUEN. LE PONE MULTA A ESTO. CUANDO VAN A TOPAR ESTOS PRECIOS TAMBIEN. Aqui una cosa conlleva a la.otra.
Es bueno que tomen medidas CON TODAS LAS IRREGULARIDADES que nos hacen la vida INSOPORTABLE. Vayan al Club 500, Submarino Amarillo, Centro Cultural La Llave, La Chorrera, etc a ver de quién fue la idea de consumir una picadera IMPUESTA con altos precios y una oferta en gramos que demuestra total irrespeto
Da pena y tristeza leer muchos de los comentarios emitidos, nos han convertido en una turba de despechados y envidiosos, cuando muchos de los que se alegran del mal ajenos también forman parte del problema, por qué no se reclama que el estado subió todo, inclusive los alimentos. Los carros son particulares y funcionan bajo el principio de oferta y demanda, antes del ordenamiento valían 25 pesos, que pasó? Todos lo sabemos. Es una falta de respeto que se publiquen nombres sin consentimiento. Si ustedes no respetan, nadie los va respetar. Está nota es de la dirección de transporte y sobre ellos pudiera realizar un libro, todo el transportista sabe quiénes son los "azules", y ahora para quedar bien, publican 8 nombres, da risa la historia. Se que no me van a publicar el comentario, pero al menos me desahogo contigo que lo estás leyendo.