Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de Cuba, evaluó hoy, en la sede de la empresa Aguas de La Habana, la situación del abasto y saneamiento en esta capital.
Durante la reunión de chequeo sistemático rindieron cuenta los jefes de territorio, acueducto, saneamiento y operaciones, informó en Twitter la viceprimera ministra.
En el encuentro participaron también Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto de Recursos Hidráulicos, y autoridades del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno de La Habana, añadió.
"Ahora,participamos en el chequeo sistemático sobre la situación del abasto y saneamiento en @AguasdeLaHabana,junto a @AntonioRdguezR y autoridades del @PartidoPCC y @GobiernoCuba de la provincia. Rinden cuenta los jefes de territorios,acueducto, saneamiento y operaciones".
Posteriormente Chapman Waugh recorrió los talleres donde se realizan los maquinados de las piezas para los equipos de bombeo y conversó con los trabajadores que se desempeñan en esta tarea.
Innovación constante, enfrentando adversidades, tuiteó la vice primera ministra, de 57 años de edad, graduada de Ingeniería Hidráulica y máster en Ciencias.
"Luego del chequeo de abasto y saneamiento en @AguasdeLaHabana, recorremos los talleres donde se realizan los maquinados de las piezas para los equipos de bombeo, conversamos con los trabajadores. Innovación constante, enfrentando adversidades".
En los primeros días de este mes de julio el Grupo Temporal de Trabajo de la urbe capitalina informó que más de 200 mil personas carecían del servicio, siendo los municipios de Playa, Marianao y La Lisa los más afectados.
La recuperación de ocho equipos de bombeo de agua y la próxima sustitución de otros, con la llegada al país de un lote de 12, fueron algunas de las acciones orientadas para estabilizar el servicio.
Según las autoridades de la Empresa Aguas de La Habana, en los últimos tiempos la infraestructura de bombeo ha sido la más dañada por las descargas eléctricas, que solo en junio ocasionaron 158 averías.

(Tomado de ACN)
Ver además:
La Habana: evalúan daños en fuente de abasto de agua Cosculluela (+ video)
La Habana impulsa campaña de higienización y recogida de desechos sólidos

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763787319)
Hay q esperar q se rompan las cosas o sucedan los problemas, para buscar soluciones, en perjuicio del pueblo
Leugo de tantas averías por descargas eléctricas sería válido que se analizara si se están cumpliendo con las normas de protección ante descargas eléctricas. De no ser así creo que sería conveniente que los responsables de la situación respondan.
En la calle salud entre campanario y Manrique más de un mes no entra el agua hace años arrastramos estos problemas más de 15 años yo pero otros vecinos me imagino que toda la vida con la misma lucha en campanario en la esquina hay agua no se cómo los ingenieros hidráulico no se dan cuenta de eso como en la esquina hay agua que se vota y los demás vesino no cogemos agua algo está mal y hay que conectar a los demás de esa entrada de agua no es justo que un mes cargando agua a casi 100 metros o menos por favor revisen los inspectores no hacen nada los delegados menos muchas quejas de los vecinos y nada
Se reunieron y para cuando tendremos agua, porque reunirse no creo la noticia,
Lo que queremos saber cuando podemos contar con el servicio ya llevamos 8 días sin recibir el mismo. Las pipas no son constantes por ejemplo debiamos recibir el servicio el martes de 9 am a 6pm ya llevábamos 4 dias sin servicio la pipa la trajeron de madrugada por lo que muchos no nos enteramos a las 6 de la mañana hania una pipa que nos dejó con.los cubos vacíos, el pipero gritando que habíamos descansado y el no asi que arrancó su pipa y dolo pude llenar 2 cubos . Hoy jueves parecemos gitanos con todos los cubos esperando la pipa y nada ya son las 6: pm . Recalcó que lo que queremos es fechaaaa en la que van a bombear el agua