Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de Cuba, evaluó hoy, en la sede de la empresa Aguas de La Habana, la situación del abasto y saneamiento en esta capital.
Durante la reunión de chequeo sistemático rindieron cuenta los jefes de territorio, acueducto, saneamiento y operaciones, informó en Twitter la viceprimera ministra.
En el encuentro participaron también Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto de Recursos Hidráulicos, y autoridades del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno de La Habana, añadió.
"Ahora,participamos en el chequeo sistemático sobre la situación del abasto y saneamiento en @AguasdeLaHabana,junto a @AntonioRdguezR y autoridades del @PartidoPCC y @GobiernoCuba de la provincia. Rinden cuenta los jefes de territorios,acueducto, saneamiento y operaciones".
Posteriormente Chapman Waugh recorrió los talleres donde se realizan los maquinados de las piezas para los equipos de bombeo y conversó con los trabajadores que se desempeñan en esta tarea.
Innovación constante, enfrentando adversidades, tuiteó la vice primera ministra, de 57 años de edad, graduada de Ingeniería Hidráulica y máster en Ciencias.
"Luego del chequeo de abasto y saneamiento en @AguasdeLaHabana, recorremos los talleres donde se realizan los maquinados de las piezas para los equipos de bombeo, conversamos con los trabajadores. Innovación constante, enfrentando adversidades".
En los primeros días de este mes de julio el Grupo Temporal de Trabajo de la urbe capitalina informó que más de 200 mil personas carecían del servicio, siendo los municipios de Playa, Marianao y La Lisa los más afectados.
La recuperación de ocho equipos de bombeo de agua y la próxima sustitución de otros, con la llegada al país de un lote de 12, fueron algunas de las acciones orientadas para estabilizar el servicio.
Según las autoridades de la Empresa Aguas de La Habana, en los últimos tiempos la infraestructura de bombeo ha sido la más dañada por las descargas eléctricas, que solo en junio ocasionaron 158 averías.

(Tomado de ACN)
Ver además:
La Habana: evalúan daños en fuente de abasto de agua Cosculluela (+ video)
La Habana impulsa campaña de higienización y recogida de desechos sólidos

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763788098)
No se menciona nada acerca de algún cronograma o fecha tentativa de solución del problema. La noticia para mí es intrascendente.
En mi opinión URGE cambiar. La información es la misma una y otra vez. ¿Cuándo se va a explicar qué cuenca da servicio a cada zona de manera q la gente entienda? ¿Cuándo y quién va a publicar los horarios de servicio de cada zona, los cuales todos están cambiados al pasar al bombeo cada 4 días? ¿Quién y cuándo se va a dar al menos un pronóstico de para cuándo estará resuelto el problema en Cosculluela? No es la primera vez que las medidas adoptadas en un momento de crisis como este, se perpetúan ¿Volveremos a nuestro ciclo habitual de un día sí y al otro no? ¿Quién va a alertar de la necesidad de solucionar el Salidero en el CSO "Jesús Menéndez" en Pogolotti, máxime en medio de una situación tan compleja como esta?¿Quien debe dar información pública y asequible sobre cuándo y dónde se pondrán las pipas o se crearán los puntos de acceso al agua, como ha indicado la VMP Inés María Chapman? ¿Por qué no se dan partes informativos de cómo marchan las reparaciones ? Sólo he visto alguna información en la cuenta de Telegram de Aguas de La Habana, pero en ocasiones es muy técnica y en ningún caso describe con exactitud la situación en cada zona y cuenca. Comunicar e informar es tarea URGENTE
Los primeros párrafos, nombres y cargos. Es bueno que estén representantes de todas las instancias dada la magnitud del problema, pero lo más importante es el agua, roturas y solución.
No cambiamos, siempre hay que esperar a que se genere una crisis para entonces reaccionar. Menos reuniones y más acciones es lo que el país necesita, que estamos en una situación grave
Cuando piensan bombear agua a La Ceiba Playa? Dijeron a través del presidente del consejo sería el martes, ya es jueves y no han bombeado. Falta veracidad en la información que se brinda a la poblacion