Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de Cuba, evaluó hoy, en la sede de la empresa Aguas de La Habana, la situación del abasto y saneamiento en esta capital.
Durante la reunión de chequeo sistemático rindieron cuenta los jefes de territorio, acueducto, saneamiento y operaciones, informó en Twitter la viceprimera ministra.
En el encuentro participaron también Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto de Recursos Hidráulicos, y autoridades del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno de La Habana, añadió.
"Ahora,participamos en el chequeo sistemático sobre la situación del abasto y saneamiento en @AguasdeLaHabana,junto a @AntonioRdguezR y autoridades del @PartidoPCC y @GobiernoCuba de la provincia. Rinden cuenta los jefes de territorios,acueducto, saneamiento y operaciones".
Posteriormente Chapman Waugh recorrió los talleres donde se realizan los maquinados de las piezas para los equipos de bombeo y conversó con los trabajadores que se desempeñan en esta tarea.
Innovación constante, enfrentando adversidades, tuiteó la vice primera ministra, de 57 años de edad, graduada de Ingeniería Hidráulica y máster en Ciencias.
"Luego del chequeo de abasto y saneamiento en @AguasdeLaHabana, recorremos los talleres donde se realizan los maquinados de las piezas para los equipos de bombeo, conversamos con los trabajadores. Innovación constante, enfrentando adversidades".
En los primeros días de este mes de julio el Grupo Temporal de Trabajo de la urbe capitalina informó que más de 200 mil personas carecían del servicio, siendo los municipios de Playa, Marianao y La Lisa los más afectados.
La recuperación de ocho equipos de bombeo de agua y la próxima sustitución de otros, con la llegada al país de un lote de 12, fueron algunas de las acciones orientadas para estabilizar el servicio.
Según las autoridades de la Empresa Aguas de La Habana, en los últimos tiempos la infraestructura de bombeo ha sido la más dañada por las descargas eléctricas, que solo en junio ocasionaron 158 averías.

(Tomado de ACN)
Ver además:
La Habana: evalúan daños en fuente de abasto de agua Cosculluela (+ video)
La Habana impulsa campaña de higienización y recogida de desechos sólidos

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763788100)
Ya lo que p6ado paso, lo que no se hizo para prevenir esta situación tampoco es de interés pero si saber fecha que estamos desesperados
¿Y por qué no se habla del estado de los sistemas pararrayos de las estaciones de bombeo? Todas, por proyecto, tienen su sistema de protección contra descargas eléctricas. ¿Por qué no funcionan?
La información está incompleta. No dice, para nada, cuál es el Plan de Acción con compromisos de fechas. Además, la mayor parte de los Municipios del Oeste de la Capital reciben el agua de la Cuenca de Ariguanabo y por el Noticiero de Televisión informaron que en la Cuenca Ariguanabo habían instalado ya los motores impulsores y que ya hay mejoría en el abasto. Otro tema es la Cuenca de Abasto de Cosculluela que colapsó por un rayo el viernes 7 de julio que abastece a la parte alta de Playa y una parte de Marianao. Volvemos a insistir: ¿Cuál es el Plan de Acción y con fechas?
Calle 4ta entre calzada de Guinea y calle 1ra, reparto California, San Miguel del Padrón. Gran salidero y desperdicio de agua desde hace un año y nadie lo arregla. Se habla y escribe mucho sobre dificultades en el abasto de agua, pero no sé hace nada. Esto existe desde antes las roturas en coscolluela etc. El cuartico está igualito.
Todo excelente, pero aún no sabemos las perspectivas del inicio del bombeo, por lo menos aunque no sea exacto, aproximado.