Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de Cuba, evaluó hoy, en la sede de la empresa Aguas de La Habana, la situación del abasto y saneamiento en esta capital.
Durante la reunión de chequeo sistemático rindieron cuenta los jefes de territorio, acueducto, saneamiento y operaciones, informó en Twitter la viceprimera ministra.
En el encuentro participaron también Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto de Recursos Hidráulicos, y autoridades del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno de La Habana, añadió.
"Ahora,participamos en el chequeo sistemático sobre la situación del abasto y saneamiento en @AguasdeLaHabana,junto a @AntonioRdguezR y autoridades del @PartidoPCC y @GobiernoCuba de la provincia. Rinden cuenta los jefes de territorios,acueducto, saneamiento y operaciones".
Posteriormente Chapman Waugh recorrió los talleres donde se realizan los maquinados de las piezas para los equipos de bombeo y conversó con los trabajadores que se desempeñan en esta tarea.
Innovación constante, enfrentando adversidades, tuiteó la vice primera ministra, de 57 años de edad, graduada de Ingeniería Hidráulica y máster en Ciencias.
"Luego del chequeo de abasto y saneamiento en @AguasdeLaHabana, recorremos los talleres donde se realizan los maquinados de las piezas para los equipos de bombeo, conversamos con los trabajadores. Innovación constante, enfrentando adversidades".
En los primeros días de este mes de julio el Grupo Temporal de Trabajo de la urbe capitalina informó que más de 200 mil personas carecían del servicio, siendo los municipios de Playa, Marianao y La Lisa los más afectados.
La recuperación de ocho equipos de bombeo de agua y la próxima sustitución de otros, con la llegada al país de un lote de 12, fueron algunas de las acciones orientadas para estabilizar el servicio.
Según las autoridades de la Empresa Aguas de La Habana, en los últimos tiempos la infraestructura de bombeo ha sido la más dañada por las descargas eléctricas, que solo en junio ocasionaron 158 averías.

(Tomado de ACN)
Ver además:
La Habana: evalúan daños en fuente de abasto de agua Cosculluela (+ video)
La Habana impulsa campaña de higienización y recogida de desechos sólidos

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763788099)
En el edificio 682 de la zona 19 de Alamar no se recepciona agua hace más de una semana. Como se explica que en al edificio próximo llegue el agua con buena presión y nada al nuestro. Lo más probable es que exista tupicion pero ningún servidor público ofrece respuesta, ni brigada alguna llegue investigar. Tampoco traen pipas con agua. Que hacer?. Por qué los servidores públicos de Aguas de La Habana en Habana del Este son tan incomoetentes?
Vivo en el edificio 682 zona 19 Alamar. Hoy conversamos con Yanelis, directora de acueducto. LA "servidora" no da respuesta a porque se carece de agua. No vienen operaciones para analizar la causa de por qué no hay agua. Tampoco envían pipas de agua. Que podemos hacer?. Ayudennos
En resumen, la información que se nos ha dado es: 1. Hubo una reunión de chequeo. 2. Se visitaron los talleres. 3. Se hicieron Twitts ¿Cuál es la situación al día de hoy? ¿Qué resultado o soluciones concretas generó la reunión o la visita?
Gracias infinitas por tanto desvelo y esto hay que hacerlo sistematico. Y la dirigencia en cada nivel debe asumir la misma actitud por respeto y consideración al pueblo. ..... Por favor, hay que entrarle con la manga al codo a la recogida de basura. Es una situación ecandalosa en Playa y ya no sabemos con quien más quejarnos.
En resumen: ¿Qué acordaron?, ¿Con qué fechas? Eso es lo que quiere el pueblo, no una relatoría de quienes participaron. Y tampoco dicen nada si van a mejorar o instalar nuevos equipos contra rayos y sobretensiones eléctricas, porque los rayos y descargas eléctricas van a continuar. Y no hubo en esa reunió ninguna crítica? ¿Quiénes fueron los irresponsables? Pasan las cosas y nadie fue responsable? De verdad que estamos muy mal.