Inés María Chapman Waugh, viceprimera ministra de Cuba, evaluó hoy, en la sede de la empresa Aguas de La Habana, la situación del abasto y saneamiento en esta capital.
Durante la reunión de chequeo sistemático rindieron cuenta los jefes de territorio, acueducto, saneamiento y operaciones, informó en Twitter la viceprimera ministra.
En el encuentro participaron también Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto de Recursos Hidráulicos, y autoridades del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno de La Habana, añadió.
"Ahora,participamos en el chequeo sistemático sobre la situación del abasto y saneamiento en @AguasdeLaHabana,junto a @AntonioRdguezR y autoridades del @PartidoPCC y @GobiernoCuba de la provincia. Rinden cuenta los jefes de territorios,acueducto, saneamiento y operaciones".
Posteriormente Chapman Waugh recorrió los talleres donde se realizan los maquinados de las piezas para los equipos de bombeo y conversó con los trabajadores que se desempeñan en esta tarea.
Innovación constante, enfrentando adversidades, tuiteó la vice primera ministra, de 57 años de edad, graduada de Ingeniería Hidráulica y máster en Ciencias.
"Luego del chequeo de abasto y saneamiento en @AguasdeLaHabana, recorremos los talleres donde se realizan los maquinados de las piezas para los equipos de bombeo, conversamos con los trabajadores. Innovación constante, enfrentando adversidades".
En los primeros días de este mes de julio el Grupo Temporal de Trabajo de la urbe capitalina informó que más de 200 mil personas carecían del servicio, siendo los municipios de Playa, Marianao y La Lisa los más afectados.
La recuperación de ocho equipos de bombeo de agua y la próxima sustitución de otros, con la llegada al país de un lote de 12, fueron algunas de las acciones orientadas para estabilizar el servicio.
Según las autoridades de la Empresa Aguas de La Habana, en los últimos tiempos la infraestructura de bombeo ha sido la más dañada por las descargas eléctricas, que solo en junio ocasionaron 158 averías.

(Tomado de ACN)
Ver además:
La Habana: evalúan daños en fuente de abasto de agua Cosculluela (+ video)
La Habana impulsa campaña de higienización y recogida de desechos sólidos

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763788099)
En los últimos tiempos se repiten los accidentes por impacto de las descargas eléctricas , creo q es hora de q se empiece a poner pararayos en los lugares q garantizan los servicios esenciales a la poblacion y objetivos economicos propensos a incendios, asi como divulgar mas en la tv acciones practicas para protegernos en nuestros hogares, un saludo
Si, todo eso esta muy bien pero cuando llega la solucion? Hoy hace 9 días que no nos ponen el agua en mi bloque, 9 días. Tengo ganas de gritar. Cuando se soluciona el problema?
¿Y...? ¿Cuál fue el resultado de esta reunión? ¿Cuándo tendremos agua sin zozobra?
Por favor para cuando tendré respuesta sobre el porque la empresa de recojida y y desechos solidos aurora plaza de la revolución en la parte de áreas verdes de plaza de la revolución no hay dinero para apagarle a los trabajadores según ellos el banco no tiene efectivo para pagarles y se debe de pagar los días 10 de cada mes y y ahoy es 14 de julio del 2023 por favor hagan algo o toda la empresa se irá hacer huelga de trabajo
La Chapman además de buena ingeniera es uno de nuestros mejores cuadros. Quizá a ella se le ocurrió preguntar si todos los motores afectados por las descargas electricas se averiaron A LA VEZ. Pues si como es lógico no fue así, ¿a nadie se le ocurrió instalarle PARARRAYOS a los aun sobrevivientes? De igual modo, ¿tenían PROTECCIONES ELECTRICAS BIEN CALIBRADAS? O como ocurre con demasiado frecuencia, se fueron averiando y no se le prestó debida atención al mantenimiento y ahora cuando el problema nos explota en la cara se arma el corre corre y todos los dirigentes "se ponen para las cosas" pero el rollo es de tal magnitud acumulada que ni el mago Merlin lo resuelve en 2 días. Eso no tiene otro nombre que incompetencia de los responsables