Estimado Leonardo Texidó Quintana, buenos días:
Tal como conversamos hace unos minutos, le ofrecemos respuesta sobre su propuesta de aplicación para organizar la venta de combustible en los servicentros.
El día 10 de mayo, la empresa Tecnomática de Cupet recibió su propuesta por la vía del correo electrónico y ese mismo día, le respondió el Especialista de Atención al Cliente de dicha empresa, confirmándole el recibo. Al día siguiente, le envió otro mensaje el propio Director General de la empresa y se le propuso sostener un encuentro con Usted con la participación de especialistas para evaluar la aplicación.
El encuentro se realizó en la sede de Tecnomática el día 15 de mayo. Aunque Usted fue trabajador de Tecnomática y es seguro que lo conoce, de todas formas se le explicó que los servicentros no están subordinados a Cupet y por lo tanto, ninguna entidad de Cupet ni del Ministerio de Energía y Minas tiene facultad legal ni administrativa para organizar la venta de un producto que no comercializan. Sino que los servicentros son administrados por CIMEX.
No obstante lo anterior y en aras de ayudar a buscar una solución a un problema, Tecnomática estudió su propuesta con una evaluación positiva y comenzó a realizar gestiones con el Gobierno Provincial de La Habana para coordinar la evaluación de la aplicación.
Es importante señalar que todas estas acciones fueron realizadas por Tecnomática antes del 21 de mayo, en que se publicó en el periódico Tribuna de La Habana una queja a su nombre por lo que Usted señalaba como falta de atención hacia su propuesta.
Por parte del Departamento de Atención a la Población del Ministerio de Energía y Minas se realizaron entonces otras acciones, entre ellas varias entrevistas telefónicas con directivos del Gobierno Provincial de La Habana. Como resultado, se nos informó que la decisión del gobierno en la capital era que dicha aplicación fuera evaluada por CIMEX, que es la que administra la venta del combustible en los servicentros, como ya se explicó.
Y para no demorar esta decisión del Gobierno, es que desde el mismo Departamento de Atención a la Población del MINEM, nos comunicamos con la Directora de Comunicación Institucional de CIMEX, compañera Kenia, quien también de forma receptiva y proactiva respondió que están en la mejor disposición de atenderlo a Usted y evaluar la propuesta, de acuerdo siempre con las regulaciones establecidas en el país para ello. Ella ofreció su teléfono corporativo y está a la espera de que Usted la contacte para coordinar las próximas acciones.
Por último, señalar que se mantiene la disposición de la empresa Tecnomática de Cupet de participar, si es necesario.
Todo lo anterior le fue explicado hace unos minutos en una radio conferencia que realizamos con Usted, con el Especialista de Atención al Cliente de Tecnomática y el Jefe del Departamento de Atención a la Población del MINEM. Y como acordamos, se lo enviamos por correo electrónico, para que pueda tener todos los datos.
Un saludo para Usted,
Jorge Mieres Orta
Jefe Departamento de Atención a la Población
Ministerio de Energía y Minas
Ver además:
Sobre gestión del proceso ante la actual crisis de combustible

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763789958)
He visto varias actualizaciones de la situación del combustible en la Habana, soy de Holguín y sin viajar hasta allá por las informaciones hay colas en los servicentros, entonces de alguna manera hay algún nivel de venta. En Holguín no hay ni esperanza, no hay colas, ni ticket, ni listas, porque hace más de 1 mes que no venden nada y nadie se pronuncia al respecto, parece que somos otro país. Lo escribo en este marco porque alguien quizás lo vea y se pronuncie al respecto.
Siempre se dijo que iba a ser haya mediado de mayo, ahora que pasa quieren hacer algo para mejorar la venta sin tumultos porque no se previó esto ahora a esperar por alguien y tomar acuerdos mientras el pueblo necesitado paga 200 pesos por 10 kilómetros de recorrido y depende del horario, son las llamadas trabas?
La explicación sobre la implantación de un mecanismo más ágil y con mayor seguridad para todas las partes es algo je no se debe de pelotiar tanto..ya nos emos dado cuenta je en muchos escenarios estamos estancados porque no se le a dado la actualización en su momento a muchos problemas ke ahora nos damos cuenta je estamos estancados...sobre la respuesta todavía no existe...es hora de cambiar los métodos je son burocráticos ke tanto nos han afectado.sobre todo a la población..al combustible si hay le tomar e implantar un mecanismo del cual todos por igual seamos beneficiados..y si está ahí..si estudie lo rápido e implante algo ke acaben de una ves con el descontento.la malversación.y el aprovechamiento de kienes esprimen al pueblo con cada situación je tenemos..
Buenas tardes, ante todo agradecer la información brindada a Leonardo, es lo qué necesitamos él pueblo informado, a mi modesto entender lo planteado por Leonardo en la aplicación de APK es muy aceptada ya qué de esta forma se puede implementar y/o programar monitoreo en La compra de combustible liberado fomentando, fortalecimiento en él control interno con él uso de la Nueva tecnología Por otra parte se deja claro que La distribución del combustible liberado es por provincia, cómo se entiende que las personas de Las provincias cercanas compran en La Habana
Se está tratando este asunto como si fuera que el déficit de combustible fuera un asunto para largo tiempo, el gobierno explicó que era una demora por incumplimientos en contratos y que terminado el mes de mayo el asunto estaría resuelto.