Estimado Leonardo Texidó Quintana, buenos días:
Tal como conversamos hace unos minutos, le ofrecemos respuesta sobre su propuesta de aplicación para organizar la venta de combustible en los servicentros.
El día 10 de mayo, la empresa Tecnomática de Cupet recibió su propuesta por la vía del correo electrónico y ese mismo día, le respondió el Especialista de Atención al Cliente de dicha empresa, confirmándole el recibo. Al día siguiente, le envió otro mensaje el propio Director General de la empresa y se le propuso sostener un encuentro con Usted con la participación de especialistas para evaluar la aplicación.
El encuentro se realizó en la sede de Tecnomática el día 15 de mayo. Aunque Usted fue trabajador de Tecnomática y es seguro que lo conoce, de todas formas se le explicó que los servicentros no están subordinados a Cupet y por lo tanto, ninguna entidad de Cupet ni del Ministerio de Energía y Minas tiene facultad legal ni administrativa para organizar la venta de un producto que no comercializan. Sino que los servicentros son administrados por CIMEX.
No obstante lo anterior y en aras de ayudar a buscar una solución a un problema, Tecnomática estudió su propuesta con una evaluación positiva y comenzó a realizar gestiones con el Gobierno Provincial de La Habana para coordinar la evaluación de la aplicación.
Es importante señalar que todas estas acciones fueron realizadas por Tecnomática antes del 21 de mayo, en que se publicó en el periódico Tribuna de La Habana una queja a su nombre por lo que Usted señalaba como falta de atención hacia su propuesta.
Por parte del Departamento de Atención a la Población del Ministerio de Energía y Minas se realizaron entonces otras acciones, entre ellas varias entrevistas telefónicas con directivos del Gobierno Provincial de La Habana. Como resultado, se nos informó que la decisión del gobierno en la capital era que dicha aplicación fuera evaluada por CIMEX, que es la que administra la venta del combustible en los servicentros, como ya se explicó.
Y para no demorar esta decisión del Gobierno, es que desde el mismo Departamento de Atención a la Población del MINEM, nos comunicamos con la Directora de Comunicación Institucional de CIMEX, compañera Kenia, quien también de forma receptiva y proactiva respondió que están en la mejor disposición de atenderlo a Usted y evaluar la propuesta, de acuerdo siempre con las regulaciones establecidas en el país para ello. Ella ofreció su teléfono corporativo y está a la espera de que Usted la contacte para coordinar las próximas acciones.
Por último, señalar que se mantiene la disposición de la empresa Tecnomática de Cupet de participar, si es necesario.
Todo lo anterior le fue explicado hace unos minutos en una radio conferencia que realizamos con Usted, con el Especialista de Atención al Cliente de Tecnomática y el Jefe del Departamento de Atención a la Población del MINEM. Y como acordamos, se lo enviamos por correo electrónico, para que pueda tener todos los datos.
Un saludo para Usted,
Jorge Mieres Orta
Jefe Departamento de Atención a la Población
Ministerio de Energía y Minas
Ver además:
Sobre gestión del proceso ante la actual crisis de combustible

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763790395)
Toda esta carta no es mas q un exceso de formalidad q demuestra q lo unico q les importa es q de alguna manera se sienten emplazados. Desde el 14 de abril el presidente hablo del problema de la escasez de combustible (después de dias de cola interminables y negocios ) y ja pasado mas de un mes y la solucion por parte de cimex o del minem no acaba de aparecer. El gobierno de la habana ha estado actuando proactivo escuchando y considerando propuestas sin mirar la procedencia de la misma. Esa frase de q esto es problema de cimex y no del minem es lo mas vergonzoso de todo. Porque si el interés fuera personal seguramente habria comunicacion entre los dirigentes de ambos organismos para resolver su problema personal. Y sin la iniciativa del delegado de Rampa y la decision del gobierno provincial de implementarla en lo q esperaban por la aplicacion de cimex desde el 28 del mes pasado como estaria la situacion a dia de hoy? La mision de cimex y minem era prever la situacion q venia y preparar soluciones para estos escenarios. No esperar q las redes se llenaran de publicaciones, que el presidente tuviera q hablar al respecto para entonces empezar a pensar que hacer... Y mucho menos para mas de un mes después no haber tenido aun una solucion. Y escudarse en formalismos y alcance de funciones o responsabilidades. Este es el efecto del bloqueo interno. La escasez podria ser causada por el bloqueo. Pero la desorganizacion y la inaccion la aportamos nosotros aqui adentro.
Mil inventos y ninguno resulta. Hasta cuando ????
Bola sigue rodado sin dar solución.
Buscar la solución no esta mala esa propuesta pero necesitamos una solución urgente
La pelota de fútbol por eso no avanzamos sin tantos los que tienen que decidir , que las personas se obstinan y en eso pasa en todos los sectores. Al final el desorden es que triunfa.