El grupo de enfrentamiento a las ilegalidades del municipio de Arroyo Naranjo durante el mes de octubre, mediante el operativo efectuado en el Consejo Popular Víbora Park en una Casa Almacén, ocupó un total de 116 files de huevos, 43 paquetes de detergente, 34 jabones de baño, 29 paquetes de toallitas húmedas y 23 paquetes de toallas sanitarias.

Se detectó también en la Curva de Párraga, dos mesas con venta ilegal y una carretilla de venta de pan, ocupándose, dos pomos de aceite vegetal, cinco paquetes de espaguetis, cuatro paquetes de refrescos Zuko, 14 jabas de pan sin respaldo documental, cuatro paquetes de sal y 11 paquetes de toallitas húmedas.
Además, en el Consejo Popular La Güinera, dos ciudadanos se dieron a la fuga abandonando tres ristras de ajo y un file de huevos.
Por otra parte, el Grupo Municipal de Enfrentamiento de La Habana del Este realizó un registro domiciliario en el Consejo Popular Alamar Playa encontrándose que en la vivienda inspeccionada se almacenaban productos sin documentación legal. Allí se ocuparon 10 sacos de harina de trigo sellados, más de 700 lb de chícharo, 120 lb de frijol colorado, cuatro porrones de 20 l cada uno de aceite comestible, 470 kg de queso blanco, extracto de sabores para hacer helados, más de 300 lb de azúcar blanca y un saco con cebolla morada. Los responsables se encuentran detenidos y en proceso de instrucción.
En el Consejo Popular Cojímar se detectó y fueron detenidos y conducidos a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), dos ciudadanos por venta ilegal de medicamentos. En el Consejo Popular de Guanabo se detectó un ciudadano efectuando venta ilegal de camarones ocupándosele seis cajas por lo que se condujo a la estación de la PNR por actividad económica ilícita.
(Tomado del portal del Ciudadano del Gobierno de La Habana)
Ver además:
Panaderías inspeccionadas en la capital revelan irregularidades

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763800829)
Por favor revisen aquí en San Miguel del Padrón consejo popular dos,la tienda la victoria en venta de moneda nacional pertenece a TRD Caribe, y el descontrol, que ni comprobante dan al salir para checar la mercancía y así nunca podremos comprar y se acaba todo en unas cuántas libretas gracias por su atención y por defender lo incorrecto muchas gracias
Muy acertado el operativo realizado contra los especuladores pero la acción debe tener seguimiento con medidas profilacticas como habituales recorridos y presencia de carros patrulleros en los lugares neurálgicos que todos conocemos. Ahora bien supongo que el proceso investigativo este en curso para conocer la fuente de procedencia de las cantidades de productos confiscados. La mano no puede temblar y siempre que estemos en nuestro derecho -como estado -de realizar estas acciones contra los que pretenden lucrar con las necesidades de la población hay que apoyarlas.
Que bueno,gracias Revolución, pero se necesita que se haga en todo el país y saldrán todas las mipimes clandestina que hay en el país principalmente en torre blanca Camagüey igual que las bodegas, carnicería y panadería, que en la carnicería deben él pollo a varios núcleos desde el mes de abril por favor sigan buscando que está es una de las soluciones Gracias
En momentos de crisis debe haber un solo distribuidor el Mincin a traves de la libreta y las bodegas y carnicerias ,hay mas control,mas organizacion y mas garantia de que pueda comprarse los productos por la poblacion.Todo lo existente fuera de este mecanismo propicia todo lo negativo que pasa actualmente.
Me alegran las inspecciones sorpresivas donde se detectan la ilegalidades pero si no se mantiene la vigilancia, el control la separación del trabajo a delincuentes q la población conoce x estar en los barrios q los Jefes d sectores no trabajan para procesar a esos delincuentes no tendremos la paz q necesitamos, estamos rodeados d esos elementos q lucran a costa d nuestras necesidades.