El grupo de enfrentamiento a las ilegalidades del municipio de Arroyo Naranjo durante el mes de octubre, mediante el operativo efectuado en el Consejo Popular Víbora Park en una Casa Almacén, ocupó un total de 116 files de huevos, 43 paquetes de detergente, 34 jabones de baño, 29 paquetes de toallitas húmedas y 23 paquetes de toallas sanitarias.

Se detectó también en la Curva de Párraga, dos mesas con venta ilegal y una carretilla de venta de pan, ocupándose, dos pomos de aceite vegetal, cinco paquetes de espaguetis, cuatro paquetes de refrescos Zuko, 14 jabas de pan sin respaldo documental, cuatro paquetes de sal y 11 paquetes de toallitas húmedas.
Además, en el Consejo Popular La Güinera, dos ciudadanos se dieron a la fuga abandonando tres ristras de ajo y un file de huevos.
Por otra parte, el Grupo Municipal de Enfrentamiento de La Habana del Este realizó un registro domiciliario en el Consejo Popular Alamar Playa encontrándose que en la vivienda inspeccionada se almacenaban productos sin documentación legal. Allí se ocuparon 10 sacos de harina de trigo sellados, más de 700 lb de chícharo, 120 lb de frijol colorado, cuatro porrones de 20 l cada uno de aceite comestible, 470 kg de queso blanco, extracto de sabores para hacer helados, más de 300 lb de azúcar blanca y un saco con cebolla morada. Los responsables se encuentran detenidos y en proceso de instrucción.
En el Consejo Popular Cojímar se detectó y fueron detenidos y conducidos a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), dos ciudadanos por venta ilegal de medicamentos. En el Consejo Popular de Guanabo se detectó un ciudadano efectuando venta ilegal de camarones ocupándosele seis cajas por lo que se condujo a la estación de la PNR por actividad económica ilícita.
(Tomado del portal del Ciudadano del Gobierno de La Habana)
Ver además:
Panaderías inspeccionadas en la capital revelan irregularidades

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763802009)
Sigo pensando y es el punto no solo es culpable quie posee esas mercancías el mayor culpable es el que la revolución pones en sus manos ese producto y el lo usa en beneficios propios dando lugar a la corrupción y uso indiscriminado de productos el descontrol en fin hay que mirar hacia arriba ahí está el problema crítico.
En los Pinos se vende el pan, y no pasa nada, por la mañana temprano, y en la tarde noche, 150$ la flauta dura y 160 dos pancitos en una javita que abusó, hay que seguir el enfrentamiento, y el pueblo denunciar
En la panadería de los pinos que está al lado de la venta del gas lo sacan por atrás y por saco al descaro
Aunque más vale tarde que nunca, la pregunta que debemos hacernos todo es: ¿Por qué tan tarde?
PARA que estos operativos surtan el efecto deseado deben realizarse en todo el país donde pululan los casos similares con toda impunidad lo que constituye una burlas y faltas de respecto no solo a la población sino también a todos los órganos de dirección a lo largo y ancho del país. Sin más. OVI/08