El grupo de enfrentamiento a las ilegalidades del municipio de Arroyo Naranjo durante el mes de octubre, mediante el operativo efectuado en el Consejo Popular Víbora Park en una Casa Almacén, ocupó un total de 116 files de huevos, 43 paquetes de detergente, 34 jabones de baño, 29 paquetes de toallitas húmedas y 23 paquetes de toallas sanitarias.

Se detectó también en la Curva de Párraga, dos mesas con venta ilegal y una carretilla de venta de pan, ocupándose, dos pomos de aceite vegetal, cinco paquetes de espaguetis, cuatro paquetes de refrescos Zuko, 14 jabas de pan sin respaldo documental, cuatro paquetes de sal y 11 paquetes de toallitas húmedas.
Además, en el Consejo Popular La Güinera, dos ciudadanos se dieron a la fuga abandonando tres ristras de ajo y un file de huevos.
Por otra parte, el Grupo Municipal de Enfrentamiento de La Habana del Este realizó un registro domiciliario en el Consejo Popular Alamar Playa encontrándose que en la vivienda inspeccionada se almacenaban productos sin documentación legal. Allí se ocuparon 10 sacos de harina de trigo sellados, más de 700 lb de chícharo, 120 lb de frijol colorado, cuatro porrones de 20 l cada uno de aceite comestible, 470 kg de queso blanco, extracto de sabores para hacer helados, más de 300 lb de azúcar blanca y un saco con cebolla morada. Los responsables se encuentran detenidos y en proceso de instrucción.
En el Consejo Popular Cojímar se detectó y fueron detenidos y conducidos a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), dos ciudadanos por venta ilegal de medicamentos. En el Consejo Popular de Guanabo se detectó un ciudadano efectuando venta ilegal de camarones ocupándosele seis cajas por lo que se condujo a la estación de la PNR por actividad económica ilícita.
(Tomado del portal del Ciudadano del Gobierno de La Habana)
Ver además:
Panaderías inspeccionadas en la capital revelan irregularidades

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763800916)
Es necesario que YA el gobierno de La Habana: Acabe de oirnos e implemente la distribución de todos los productos de aseo y alimentación en las bodegas. Reubique a todo el personal de todos los niveles de las tiendas panamericanas, trd, etc en otras labores. Que solo trabajan si acaso un 20% de las horas laborales de un mes. Distribuya a las bodegas los recursos (Medios Básicos) de todos esos locales. Elimine los LCC, las nuevas brigadas de lucha contra el delito y todas las nuevas brigadas, que hasta el momento no han resuelto los problemas que enfrentamos. Controle, llegando a la base, el trabajo de todas las entidades y estructuras que tiene el país creado para supervisar, controlar, incluyendo la policía. No es necesario crea nuevas setructuras. De respuesta con soluciones a los planteamientos de la población, casos de atención a la población. Por favor se imponen soluciones inmediatas
Es imprescindible que los procesos investigativos lleguen al final de la cadena de ilegalidades porque sólo así se cortará el mal de raíz, hay que limpiar la cadena de distribución de productos desde el puerto hasta la bodega, tienda, comercio o plaza, porque uno se pregunta, de dónde sacan estos delincuentes todos esos productos? Quienes permiten el desvío de mercancías o su sustracción de los almacenes? Por qué se permite la venta de productos normados o regulados en las redes sociales, incluyendo medicamentos de fabricación nacional. Creo que al menos es un bien comienzo pero la batalla tiene que ser permanente, constante implacable contra quienes vien cual parásitos del sudor del pueblo trabajador.
Este no es el comienzo, de una historia que comenzó ayer, pero como al parecer prima la idea concreta y correcta para no pocas personas, Qué hay que “”Que dejar a los pobres, que LUCHEN”” y Bueno, Ya, al parecer.Comienzan los históricamente SABIDOS combates.
Espero que se mantenga y que sea de forma sistemática y en todos los municipios.
Creo que se debe pensar en la posibilidad de que los productos que se venden en las tiendas se haga de tal forma que llegue a todos (sobre todo a los que trabajamos que nunca podemos comprar). Si se pusieran en la bodega y las carnicerías, alcanzaríamos de forma equitativa, sabemos que no alcanza todos los meses pero de forma organizada y por número de libreta se pudiera organizar y así en municipios como 10 de Octubre se pudiera comprar estos productos.Muchas gracias