El grupo de enfrentamiento a las ilegalidades del municipio de Arroyo Naranjo durante el mes de octubre, mediante el operativo efectuado en el Consejo Popular Víbora Park en una Casa Almacén, ocupó un total de 116 files de huevos, 43 paquetes de detergente, 34 jabones de baño, 29 paquetes de toallitas húmedas y 23 paquetes de toallas sanitarias.

Se detectó también en la Curva de Párraga, dos mesas con venta ilegal y una carretilla de venta de pan, ocupándose, dos pomos de aceite vegetal, cinco paquetes de espaguetis, cuatro paquetes de refrescos Zuko, 14 jabas de pan sin respaldo documental, cuatro paquetes de sal y 11 paquetes de toallitas húmedas.
Además, en el Consejo Popular La Güinera, dos ciudadanos se dieron a la fuga abandonando tres ristras de ajo y un file de huevos.
Por otra parte, el Grupo Municipal de Enfrentamiento de La Habana del Este realizó un registro domiciliario en el Consejo Popular Alamar Playa encontrándose que en la vivienda inspeccionada se almacenaban productos sin documentación legal. Allí se ocuparon 10 sacos de harina de trigo sellados, más de 700 lb de chícharo, 120 lb de frijol colorado, cuatro porrones de 20 l cada uno de aceite comestible, 470 kg de queso blanco, extracto de sabores para hacer helados, más de 300 lb de azúcar blanca y un saco con cebolla morada. Los responsables se encuentran detenidos y en proceso de instrucción.
En el Consejo Popular Cojímar se detectó y fueron detenidos y conducidos a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), dos ciudadanos por venta ilegal de medicamentos. En el Consejo Popular de Guanabo se detectó un ciudadano efectuando venta ilegal de camarones ocupándosele seis cajas por lo que se condujo a la estación de la PNR por actividad económica ilícita.
(Tomado del portal del Ciudadano del Gobierno de La Habana)
Ver además:
Panaderías inspeccionadas en la capital revelan irregularidades

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763801272)
Por que siempre se dirigen al final de la cadena? Por que no van a la raíz?
Todo eso que de esta haciendo está muy bien , y como decían aquí muevan bien la mata .pero pienso que eso no es todo , también hay que trabajar en los elevados precios de todos los cuenta propistas dígase paladar o puestos de viandas . Se me olvidaba también los carniceros con los precios de la carne de cerdo.
Da risa en el mercato de gervasio y san rafael en la calle le venden hästa caja de muertos
Muy bien, para empezar es algo. Pero que no sea una campaña por unos días y ya. De paso, den una vuelta por el supermercado de Altahabana y la farmacia que está a su lado...todo corrupción, delito, ilegalidades, tanto que duele.
Hola todo esto está muy bien, pero deben investigar de dónde salen estos productos, ya que las personas que revenden lo sacan directamente de las tiendas, almacenes, camiones, etc. Yo trabajo y como trabajadora no puedo adquirir nada en las tiendas, muchas veces tengo que recurrir a los revendedores, para poder comer. Yo vivo en Marianao, me toca comprar en la tienda de 41 y 84, traen muy pocos productos y siempre compran las mismas personas y ni las anotan, la mayoría de los lcc (lucha contra cokeros) son amigos de los revendedores y maltratan al resto de la población. Una solución para esto, que ya está implementada en otras provincias, es vender los productos por las bodegas y en el orden de las libretas. Creo que así se detendrá un poco el descontrol, pero no es la solución definitiva. Saludos